La dolarización transaccional en Venezuela llegaría al 75% de las transacciones al cierre de este año, según las proyecciones de la consultora especializada en economía y finanzas Aristimuño Herrera & Asociados (AHA).
Por esta razón se espera que la administración de Nicolás Maduro no tome medidas que intentar revertir este proceso de dolarización que se ha acrecentado en los últimos meses.
Un reporte de la firma, publicado en su Informe Privado semanal, AHA considera que habrá una convivencia entre el dólar y una moneda nacional en circulación. Puede ser el bolívar u otra denominación.
LEA TAMBIÉN: Inventario de diésel llegaría hasta finales de marzo, según expertos
La consultora estima que el nivel de la dolarización transaccional en 2020 fue de 64% de las operaciones. La firma Aristimuño Herrera & Asociados insiste en que durante este primer semestre de 2021 debe concretarse una reconversión monetaria y la duda es si se recortarán 5 o 6 ceros a la estructura monetaria actual.
En el mismo reporte de la consultora se indica que el Gobierno de Maduro tiene limitadas capacidades de poner a circular cantidades importantes en efectivo. Por esta razón, lo que necesita de forma acelerada, es migrar ese uso de efectivo hacia los canales digitales.
Redacción Lohena Reverón/Con información de Banca y Negocios.
Es cierto; el Gobierno de Maduro tiene limitadas capacidades de poner a circular cantidades importantes en efectivo y por esa razón, necesita de forma acelerada migrar ese efectivo hacia los canales digitales. Pero al mismo tiempo, el régimen intenta disfrazar el Petro, para introducirlo en el mercado, intentos que han fracasado muchas veces. El nuevo Bolívar, ahora con el nombre de Digital, Viene siendo el mismo Pedro, pero con otro nombre y el mismo tipo de respaldo inconsistente