El 30 de enero (Sábado), es el 30º (trigésimo) día en el calendario gregoriano · Quedan 335 días para finalizar el año 2021
Tal día como hoy, 30 de enero, se registraron los siguientes acontecimientos:
Acontecimientos destacados en Venezuela
Video efemérides de Venezuela del 30 de enero
Audio efemérides de Venezuela del 30 de enero
- 1818: se produce la primera e histórica reunión entre Simón Bolívar y José António Páez para unir fuerzas contra Pablo Morillo. Esto ocurre en Apure en el hato Cañafístola.
30 de enero de 1846: nace en Caracas Juan Antonio Pérez Bonalde (f. 1892)

Juan Antonio Pérez-Bonalde Pereira (Caracas, Venezuela, 30 de enero de 1846 – La Guaira, 4 de octubre de 1892) fue un poeta y traductor venezolano considerado por la crítica como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del modernismo, además traductor de libros al español. (Saber más…)
- 1895: se funda la Cruz Roja venezolana.
- 1934: se crea el Radio Club Venezolano en los espacios del Ateneo de Caracas, por ello es el Día del Radio Aficionado en Venezuela.
- 1947: nace la actriz germanovenezolana Ileana Jacket (madre de la también actriz Sonya Smith).
- 1968: se funda en Barquisimeto el periódico El Informador.
- 1980: nace el actor de origen venezolano Willmer Valderrama famoso por su participación en la serie That’70s Show.
Acontecimientos destacados a nivel mundial
- 1500: en Brasil, el navegante Vicente Yáñez Pinzón es el primer europeo que avista la desembocadura del río Amazonas.
- 1820: el irlandés Edward Bransfield (1785-1852) llega a la península Trinidad (la punta norte de la Península Antártica), convirtiéndose en la primera persona en avistar la Antártida.
1882: nace Franklin D. Roosevelt, presidente estadounidense (f. 1945)

Franklin Delano Roosevelt (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882-Warm Springs, Georgia; 12 de abril de 1945)
También conocido como Franklin Roosevelt o por sus iniciales FDR, fue un político y abogado estadounidense que ejerció como 32.º presidente de Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945.
Era miembro del Partido Demócrata, ganó cuatro elecciones presidenciales consecutivas, convirtiéndose en una figura central de los acontecimientos mundiales de la primera mitad del siglo XX y en el presidente que más tiempo ha permanecido en el cargo en la historia del país.
En sus dos primeras legislaturas, Roosevelt presidió el gobierno federal durante la mayor parte de la Gran Depresión y puso en marcha un ambicioso programa nacional conocido como New Deal, en respuesta a la peor crisis económica en la historia de Estados Unidos
Fue líder indiscutible de su partido, forjó la llamada «Coalición del New Deal», que definió las líneas maestras de la política y el liberalismo moderno en Estados Unidos de las tres décadas posteriores. Su tercer y cuarto mandato estuvieron marcados por la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, que terminó apenas unos meses después de su muerte en el cargo.
- 1930: nace Gene Hackman, actor estadounidense.
- 1933: en los Estados Unidos se estrena el programa radial de western The Lone Ranger (el Llanero Solitario).
- 1948: en Nueva Delhi (capital de India), el fanático hinduista Nathuram Godse asesina al pacifista Mahatma Gandhi, líder de la independencia de India.
- 1951: nace Phil Collins, músico británico, ex líder de banda Génesis.
- 1969: en la azotea de Apple Records (en Londres), la banda británica de rock The Beatles toca su último concierto. Fue suspendido por la policía.
- 1994: el ajedrecista serbio Péter Lékó (de poco más de 14 años de edad) se convierte en el gran maestro más joven del mundo.
Hoy se celebra en el mundo
- Día Internacional del Técnico Electrónico.
Día Escolar de la No Violencia y la Paz
Desde cuando se celebra: Desde 1964 | Proclama Oficial de la ONU desde 1993
Desde el año 1964, se ha venido conmemorando el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, cada 30 de enero. Se eligió esta fecha en particular debido a que fue la fecha en que mataron a Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India y la principal figura de la resistencia pacífica en el mundo.
En los países en los que el 30 de enero coincide con periodo de vacaciones se puede practicar el 30 de marzo o alguno de los días próximos.
Hay un himno para este día, que se llama Hermanos de las estrellas, con letra de Llorenç Vidal y música de Andreu Bennàssar. Existe una versión catalana-balear, una en euskera, una en interlingua (Brasil) y una en galaico-portugués.
Para Gandhi, la paz no era solo una postura acomodaticia para evitar conflictos. Para él, la paz era el único camino que debían recorrer los seres humanos, para seguir evitando tanto daño, tanto mal y tanta injusticia en el mundo.
Por esta razón en 1964 el profesor, poeta y pacifista mallorquín, Llorenç Vidal, decidió llevar a las aulas el pensamiento de Gandhi y desde entonces se celebra este día.
Santoral Católico
Santos
- Matías de Jerusalén, obispo (s. II).
- Barsimeo de Edessa, obispo (s. III).
- Martina de Roma (677).
- Batilde de Chelle (680).
- Aldegunda de Maubeuge, abadesa (c. 684).
- Armentario de Pavía, obispo (d. 731).
- Teófilo el Joven, mártir (792).
- Adelelmo de Burgos, abad (1097).
- Jacinta Mariscotti, virgen, de la Tercera Orden Regular de San Francisco (1640).
- Pablo Ho Hyob, mártir (1840).
- Tomás Khuong, presbítero y mártir (1860).
- David Galván, presbítero y mártir (1915).
- Muciano María Viaux, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (1917).
Beatos
- Francisco Taylor, mártir (1584).
- Sebastián Valfré, presbítero de la Congregación del Oratorio (1710).
- Columba Marmión (José), (1923).
- Carmela García Moyón, mártir (1937).
- Segismundo Pisarski, presbítero y mártir (1943).
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información