La crisis política y económica que afecta a Venezuela solamente tiene una solución y es electoral. Para ello, oficialismo y oposición deben ceder en sus posturas radicales.
Al parecer, la llegada de la delegación del Gobierno de Noruega al país no es de gratis y ambos sectores han comenzado a asomar tanto sus peticiones, como lo que estarían dispuestos a dar.
En este caso, el diario ABC asegura que Nicolás Maduro estaría dispuesto a «permitir» que haya «mayor paridad » en el CNE para la oposición asiste a las elecciones regionales previstas para este años. De ninguna manera, según la publicación, el madurismo aceptará hacer elecciones presidenciales, porque 2tocan en el 2025″.
La llegada de Biden
La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca ha hecho que los principales actores de la crisis venezolana muevan ficha. Chavismo y oposición, como protagonistas principales, y EE.UU. y Unión Europea, como mediadores, se han lanzado desde hace varios meses a una intensa y muy discreta ronda de conversaciones premilimares que desemboquen en una negociación más o menos directa.
El objetivo sigue siendo sacar al país del atolladero social, político y económico que vive bajo la mano férrea de Nicolás Maduro.
Lea también: Asesor de presidente paraguayo esquiva moción de censura por «caso Guaidó»
Noruega
Los delegados de Noruega vinieron para sondear la situación sobre el terreno y se reunieron con Juan Guaidó, en su casa a las 21.00 hora local (el mismo día que llegaron).
según ABC Guaidó ratificó a sus invitados su disposición a contribuir a una solución «seria y sin doble agenda» de la crisis venezolana.
«Para nosotros es rutina reunirnos con Noruega, Europa, España y EE.UU., lo que es una novedad es que la dictadura se reúna con ellos», dijo Guaidó a los medios.
Por su lado, Nicolás Maduro se reunió también con los noruegos. La buena disposición que está mostrando Maduro fue premiada por la Administración Biden con varios guiños al régimen chavista: hace diez días Cabo Verde autorizó que Álex Saab, testaferro de Maduro, pasara a arresto domiciliario.
Por otro lado, Washington ordenó el levantamiento de las sanciones a algunas transacciones necesarias para las operaciones ordinarias de puertos y aeropuertos venezolanos.
EE.UU. y Europa, con el Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell, y con la participación del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, se han coordinado para buscar una salida a la crisis a través de unas elecciones libres, transparentes y democráticas. ABC pudo conocer por fuentes próximas a las negociaciones los puntos que cada parte está dispuesto a ofrecer y lo que pide a cambio.
El chavismo, a través de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea chavista, está dispuesto a negociar una mayor paridad en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en el Tribunal Superior de Justicia para conseguir que la oposición acepte concurrir este año a unas elecciones regionales con garantías democráticas y validadas por la comunidad internacional. En ningún caso acepta elecciones presidenciales «porque no tocan hasta 2025», apuntan fuentes cercanas al chavismo consultadas por ABC.
El chavismo considera que las elecciones que dieron el poder a Maduro en 2018 son democráticas y justas y este puede seguir en el poder hasta esa fecha.
Por ello, la propuesta del gran diálogo nacional anunciada públicamente por Rodríguez, pretende abrir un nuevo escenario político de intercambio de concesiones y garantías a la oposición.
Pero él espera que a cambio Washington levante las sanciones personales a los jerarcas del chavismo.
Rodríguez quiere por último que la oposición libere entre 30 a 40 millones de dólares de los fondos del Gobierno interino (dados por Trump a Guaidó) para comprar vacunas contra el Covid-19 y así atender la emergencia sanitaria derivada de la pandemia. En definitiva, la propuesta chavista busca legitimar las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre y, aún más grave, las presidenciales de mayo de 2018, no reconocidas por la comunidad internacional. Por su parte, la UE y EE.UU. quieren unas elecciones presidenciales libres sin Maduro ni Guaidó.
Según las fuentes consultadas, Europa cree que el partido oficialista PSUV es lo suficientemente fuerte para medirse en unas elecciones con la oposición.
Nuevos actores
EE.UU. ha abierto dos nuevas vías para interactuar en este nuevo escenario. Desde el mes de octubre Biden tiene un canal de comuniación con Maduro a través del encargado de negocios de EE.UU. en Venezuela (aunque está en Colombia) James B. Story.
La segunda vía es Henrique Capriles Radonski, que ha movido bien sus fichas y ahora juega un papel fundamental en las conversaciones.
Uno de los nuevos responsables de la diplomacia norteamericana para Latinoamérica es el venezolano Leopoldo Martínez Nucete, colaborador cercano de Capriles, que es quien ha tendido puentes entre Biden y el opositor desde noviembre.
Según fuentes consultadas en EE.UU., Biden tiene más afinidad con Julio Borges, militante del mismo partido de Capriles, que con Carlos Vecchio, por «la posición tan pro Trump que tomaron varios miembros de su partido Voluntad Popular».
En la misma línea de Capriles, se encuentran varios opositores como el exdiputado Stalin González, líder de Un Nuevo Tiempo (UNT).
Preguntado por ABC, González explica su postura en la negociación: «Hay que resolver el problema de fondo que es el 20 de mayo de 2018 (las elecciones presidenciales de Maduro que no fueron reconocidas por el mundo) y no sumar más problemas a la lista».
Recuerda que Venezuela está sancionada por EE.UU. por estas elecciones y que la vía podría ser «negociar unas elecciones anticipadas, nuevas elecciones o un revocatorio».
El líder de UNT asegura que las regionales pueden entrar en la lista de negociación, pero «Maduro tiene que dar garantías y por ejemplo no nombrar más gobiernos regionales o locales paralelos donde pierden, y respetar la institucionalidad».
Juan Guaidó es otro actor clave en este nuevo capítulo. Fuentes de su equipo aseguran que ellos podrían buscar condiciones y garantías para ir a unas elecciones regionales «siempre y cuando el gobierno se comprometa a hacer el revocatorio (para expulsar a Maduro), que toca constitucionalmente en 2022 de una manera limpia y democrática».
Ningún proceso negociador puede salir adelante si no participan todos los partidos políticos que representan a los venezolanos, incluidos aquellos que estén más alejados de las posiciones chavistas, porque como bien dice un veterano opositor al régimen, «si no participan todos no hay democracia, porque la democracia o es de todos o no es de nadie».
Janet Yucra
 
		
¿Paridad en el CNE? ¿Diálogo conciliador con la posición? Noruega, Borrel y Zapatero con Capriles, Lopez & Co…. Yo creo mas en el cuento de la pajarita preñada. Y nada se dijo sobre las 2 AN…..y Maduro hasta 2025. No se si llegaré hasta esa fechas
04/02/2021 a las 9:13 am
Tu comentario está esperando moderación. Esta es una vista previa: tu comentario será visible después de que haya sido aprobado.
Hay que tener un coeficiente intelectual, similar al de el burro, para creer que lo que dice este animal es cierto. El que escribe este artículo o es chavista o de fedecamaras. Exterminio a los narcogenosidas rojos
Hay que tener un coeficiente intelectual, similar al de el burro, para creer que lo que dice este animal es cierto.
El que escribe este artículo o es chavista o de fedecamaras.
Exterminio a los narcogenosidas rojos
La Salida de esta Dictadura debe ser Democratica Con El voto. Aceptar A Maduro Hasta el 2025 Si hay una Verdadera Paridad En el Cne. No Colocar Protectores En Las Gobernaciones Ganadas Por La Oposicion. Presencia de Oservadores Internacionales. No Participacion de Militares en El Proceso de Votacion. Depuracion del Listado del CNE.No permitir Puntos De Ningun Color En Las Adyacencias de Los Centros de Votacion. Depuracion Total De Tecnicos De las Maquinas y De Coordinadores del Centro del CNE.Permitir Entrada de Periodistas A Los Centros El Dia De Las Votaciones. No Permitir Movilizacion En Dia De Las Votaciones Del Parque Utomotor Oficial Y Unidades Militares Movilizando Civiles.Retirar La Presencia de Los Milicianos de Los Centros de Votacion .Solo la Presencia de Militares Para el Resgualdo del Orden Publico Nada De Intervencion en el Proceso de Votacion. Es Un Acto Civil. Nada De Intervencion de Autoridades del Gobierno y De Diputados Ni Regionales Ni Nacionales. Unico Arbitro CNE. REGIONAL Y NACIONAL. Debidamente Autorizado