El presidente Iván Duque pidió este miércoles ayuda internacional para vacunar contra el coronavirus a cerca de un millón de venezolanos que están irregularmente en Colombia.
Duque hizo la petición tras criticar la «magra» respuesta de organizaciones y países frente a la mayor crisis migratoria del continente.
Los anuncios se hacen a tan solo un mes desde que el mandatario fue duramente criticado por haber excluido a los indocumentados de los planes de vacunación. Pero, esta vez espera anunciar las «medidas para tratar» de inmunizar a ese millón de venezolanos.
«Queremos hacerle el llamado a la comunidad internacional para que nos ayude a movilizar recursos y vacunas para atender a esta población», señaló Duque.
En un encuentro habló de la revisión de la posición de su posición frente a los venezolanos en situación irregular, sobre todo cuando faltan pocos días para iniciar, el 20 de febrero, el suministro masivo de inyecciones contra el virus para los 50 millones de colombianos.
Según Duque, tratará el asunto de los migrantes con Filippo Grandi, el alto comisionado de la ONU para los refugiados, el próximo lunes, en el marco de la visita que realizará a Colombia.
Duque justificó sus comentarios sobre la vacunación de los venezolanos sin papeles, señalando que quiso evitar «una estampida, una llegada masiva de migrantes buscando vacunación», que a su vez afectara la campaña contra la pandemia.
Poca colaboración
También aprovechó su diálogo con la prensa para criticar los escasos recursos internacionales para atender el éxodo de los venezolanos castigados por la crisis económica en su país.
«Hay mucha preocupación sobre los migrantes y los refugiados (…) mucha gente se da golpes de pecho, y en el mundo dicen qué dolor, qué pena, pero la movilización de recursos ha sido muy magra», afirmó.
En ese sentido, hizo notar que la «comunidad internacional» aporta casi unos 2.000 dólares por cada migrante sirio mientras que por uno venezolano la asistencia no llega ni a 200 dólares.
«El llamado que nosotros hacemos es que haya en esto colaboración», enfatizó el presidente colombiano.
Actualmente, según las cifras de la ONU, hay 5,4 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo, de los cuales menos de la mitad tienen documentos.
En Colombia, el país que recibe el mayor número de las personas que huyen de Venezuela, el 55% de los 1,7 millones de migrantes de esa nacionalidad no están regularizados, según la autoridad migratoria.
Janet Yucra
Con información de AFP
Unos arrastrados es lo que son, siempre an vivido de la pididera,del robo, del saqueo, Parásitos de 7 suelas es lo que son
Tu un estúpido q nisiquiera sabes escribir, soy venezolana pero en China
Que bolas, que te crees tú? No digo que no haya aprovechados pero todos no los metas en un mismo saco, en Venezuela vinieron muchos colombianos de todo tipo y también así como tu dices… Y todos los países que han recibido inmigrantes venezolanos reciben su tajada de la Unión Europea y de EEUU porque no preguntas que hacen los gobiernos con esa ayuda ellos si que son ladrones y muertos de hambre se lucran con la miseria y necesidad de un pueblo pero más tarde que temprano esto pasará ya veremos como se les voltee la tortilla no juzguen sin saber que ni siquiera se informan buen antes de echar sus pestes fuera de su boca…