Ingelec, la empresa española que pagó 2,7 millones en sobornos a ministros de Chávez

El fabricante de generadores Ingelec pagó 2,7 millones de euros (3,2 millones de dólares) a una red dedicada a cobrar sobornos a empresas a cambio de adjudicaciones públicas en Venezuela durante los Gobiernos de Hugo Chávez (1999-2013).

Los documentos a los que ha tenido acceso el diario español El País, así lo confirman. El pasado mes de mayo una jueza de Andorra imputó a Ingelec por un presunto delito de blanqueo de capitales, donde esta trama ocultó entre 2007 y 2012 un botín de 2.000 millones de euros (2.400 millones de dólares).

La compañía Ingelec abonó los fondos bajo sospecha a través de la Banca Privada d’Andorra (BPA). La firma original de Sevilla transfirió entre 2009 y 2010 un total de 2,7 millones de euros a una sociedad panameña.

LEA TAMBIÉN: Maduro anuncia vacunación y extensión de la flexibilización hasta el domingo

El dinero acabó en una cuenta en la Banca Privada d’Andorra (BPA) utilizada para pagar gastos del empresario Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez, ministro de Petróleo de Venezuela entre 2002 y 2014 y expresidente de la estatal Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA).

Salazar es uno de los presuntos cabecillas de la trama. Y figura desde 2018 entre los 28 procesados por un juzgado de Andorra por integrar esta red que ocultó su botín en este pequeño principado pirenaico blindado por el secreto bancario hasta 2017.

Los fondos de Ingelec acabaron en una cuenta en la BPA que se utilizó para abonar en 2009 gastos de alojamiento de más de un millón de euros en el hotel de lujo Four Seasons de París y para enviar 834.000 euros a Estados Unidos para la compra de un inmueble.

La cuenta que ingresó el dinero de la firma sevillana figura en la telaraña financiera de esta trama de sobornos integrada, entre otros, por los exviceministros chavistas de Energía Javier Alvarado y Nervis Villalobos.

Los investigadores de Andorra además sospechan de la transferencia de Ingelec. Sostienen que la firma sevillana abonó los fondos a través de la sociedad pantalla (sin actividad) Pessons Mountains del empresario venezolano Roberto Javier Cobucci.

Redacción Lohena Reverón/Para leer más consulte El País.

¿Qué opinas?