#EnDigital: Tienda en línea ¿Cómo mantenerse?

Los negocios en línea incrementaron su auge luego de que la pandemia se instalara en nuestras rutinas por un tiempo considerable. Ya no son solo las grandes marcas o PyMES las que buscan tener presencia en digital, también lo han hecho las personas que descubrieron su amor por la gastronomía, los postres, las manualidades e infinidades de oficios a los que recurrieron para salvar sus ingresos durante esta situación.

Es por ello que abrir un perfil de Instagram o publicar en Market Place de Facebook e incluso recurrir a la conocida magia de Twitter, se volvió el recurso principal para las ventas y amén que a muchos les ha resultado excelente.

Pero… ¿te has preguntado qué pasaría con tu negocio si las redes sociales dejaran de existir?

No lo llevemos a un plano extremista en el que nos quedamos sin ninguna de ellas, pero supongamos que Instagram desaparece, Twitter es sustituida por alguna nueva red  o que WhatsApp tiene una falla importante en su plataforma.

¿Qué pasaría?

La respuesta es que toda la data, información, contenido y el tan amado número de seguidores desaparecerían de la faz de la nube y nosotros no tendríamos derecho a reclamo por tres simples razones:

  1. Aceptamos los términos y condiciones para poder pertenecer, ¿los leíste?.
  2. No hay respaldo más que el que tengas de tu contenido, pero olvídate de seguidores y números.
  3. No somos los dueños de las plataformas.

Así como lo estás leyendo, aunque digamos «tengo una tienda en Instagram», «mi cuenta es verificada» y cualquier otra cosa, la realidad es que no podemos responder por ellas porque no son de nuestra propiedad y cualquier falla, suspensión o baja de alguna red se escapa de nuestras manos afectando directamente nuestras ventas. Eso en el caso de solo estar en dichas plataformas digitales.

Entonces, ¿qué debo hacer si quiero prevenir y resguardar mi negocio en línea? ¡Crea una página web! y un ecosistema digital que gire en torno a ella.

Si hay algo cierto es que el dominio de tu web es completamente tuyo una vez que lo compras y aunque pueda haber caídas de sistema, no perderás la información y tus clientes siempre podrán encontrarte.

Pero las cosas no terminan allí, debe ser una página web funcional y útil para tu nicho. En ella puedes publicar información de distintos temas y además, agregar una E-Commerce para realizar las transacciones allí mismo, así evitas los inconvenientes que te pueda causar una caída de WhatsApp.

Tener estas opciones dentro del ecosistema digital de tu modelo de negocio te permitirá abarcar más espacios, brindar mayores alternativas al usuario, incrementar la confianza en tu «tienda en linea» y dejar registro de tu trabajo.

Eso sí, en tu estrategia asegúrate de enlazarlas para que donde sea que la gente te encuentre, sin importar qué plataforma sea, sepan que eres tú quien está detrás de la marca.

No te estoy diciendo que dejes las redes ¡para nada! Solo que debes tener otras opciones que te mantengan en el mapa en el caso de que alguna de ellas falle.

Y si de seguridad hablamos, aquí te dejo 5  tips para crear y asegurar los perfiles de redes sociales de tu marca:

  1. Crea una dirección de correo para la gestión de redes.
  2. Selecciona un nombre de usuario fácil de recordar y que identifique tu marca.
  3. Que tu biografía diga lo que haces y tu feed lo muestre.
  4. Activa la verificación en 2 pasos siempre.
  5. No seas un catálogo de ventas, muestra variedad en tu tipo de contenido.
Texto por: Mary Laguna Andrade

1 comentario en «#EnDigital: Tienda en línea ¿Cómo mantenerse?»

¿Qué opinas?