El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, ratificó que aquellos venezolanos que ingresen a ese país de forma irregular no tendrán derecho al Estatuto de Protección Temporal.
“La frontera sigue cerrada. Persona que sea detectada ingresando de forma irregular va a quedar por fuera de este estatuto temporal”, indicó el funcionario a través de Twitter.
Para Espinosa, así como Colombia “cumple con el migrante”, este debe cumplir normas y una de ellas es el ingreso legal, por un punto de control oficial que demuestre que llegó a Colombia por las vías de ley.
Lea también: El Aissami ahora promete el «rescate progresivo» de PDVSA
El estatuto
Recordó que la aplicación del Estatuto comenzará en unas semanas. Pero dijo que el proyecto está publicado en el portal de la Cancillería de Colombia. “Allí estará durante 15 días para que todas las personas puedan leerlo y enviarnos sus comentarios, inquietudes o sugerencias de mejora”.
Aclaró que se están haciendo algunas correcciones luego de las cuales pasará a firma de decreto por parte de la Cancillería, el Ministerio de Hacienda y, posteriormente, será sancionado por el presidente Iván Duque.
Indicó que en la primera fase, a través de dispositivos móviles, las personas van a cargar sus datos personales, su foto y el documento con el que cuentan actualmente y realizar la caracterización socioeconómica.
“Después de la etapa de identificación ustedes ya van a tener una identificación cargada en el ciberespacio, posteriormente en la fecha y hora indicada ustedes van a poder acercarse a un punto habilitado para recoger su documento físico”, añadió.
Janet Yucra
Pero si los venezolanos, que hullen de Venezuela no pueden salir, por el puente Simón Bolívar, porque está cerrado del lado de Venezuela, Solo por las trochas arriesgando sus vidas y el gobierno de Colombia pide que tienen que entrar legalmente, ya les están poniendo trabas.