El asesor de seguridad nacional para el hemisferio occidental de los Estados Unidos, Juan González, exigió la liberación de los presos políticos en Venezuela, incluyendo a los seis ejecutivos de la filial petrolera Citgo y denunció que el régimen de Nicolás Maduro “intencionalmente no está dejando que entre asistencia humanitaria para crear un ambiente de sufrimiento”.
Durante una entrevista con la periodista Patricia Janiot, para la cadena de televisión estadounidense en español, Univisión, González dijo que desde el gobierno de Biden buscan “redoblar los esfuerzos humanitarios no solo dentro del país”, sino también en otras naciones como Colombia que se han visto muy afectados por la crisis migratoria que ha generado el régimen socialista.
A diferencia de la Administración de Donald Trump, el enfoque que el nuevo gobierno de Joe Biden tomará con respecto a Venezuela “va a ser una política bipartidista” y además planea “restaurar una coalición multilateral a favor de una salida democrática a la crisis actual”, aseveró.
“Las sanciones unilaterales nunca en la historia han funcionado, en llevar una transición o un cambio de poder en un país”, por lo que aseguró que el camino que han decidido transitar para conseguir que su estrategia tenga mayor peso y les garantice un resultado exitoso es “formar un consenso entre la entera comunidad internacional para subir la presión, para asegurar de que quienes están robando miles de millones de Venezuela no encuentren refugio en ninguna parte del mundo”.
Vea también: EEUU recibe a los primeros solicitantes de asilo que aguardaban en México
El funcionario estadounidense, de origen colombiano, detalló que su gestión estará enfocada en “derechos humanos, combatir la corrupción e ir tras cada dólar que ha sido robado al pueblo venezolano”.
A propósito de los múltiples diálogos que se han desarrollado a lo largo de los últimos años entre el régimen y la oposición para buscar un salida democrática a la crisis, González dijo ha visto como esa iniciativas ha fracasado y aseguró que el motivo ha sido porque “Maduro ha usado el diálogo para demorar, para concentrar el poder y poner en prisión a miembros de la oposición”.
Sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS), por sus siglas en inglés, a los ciudadanos venezolanos que residen en los Estados Unidos, aseguró que “será cumplido” por el presidente Biden.
Redacción Betzimar Carballo
Y se calló otro saco de arroz en china.
Que hacemos?
CIERTO, seguimos el CIRCO para complacer a nuestro Comandante, dueño del país y dios.
Dejan lo en paaaaaaz, es buen muchacho y nos alegra cada día con nuevos shows para su circo, dejan lo en paaaaaaz, no nos juntamos para sacar las ratas, Noooooo, siempre tenemos que recordar nos que somos Hijos de Chávez orgulloso y humide, y servientes de ellos, verdad, pues, fijanse, correcto.
Más tarde otro capítulo del bobo y su combo de los payasos y el pueblo…..felizzzzzzzzzz de ser entretenido.
Coooooobbbbbaaarrrrrrrrdesssss peró cada pueblo merece su gobierno
Muy buenas tardes esperemos que está nueva administración encabezada por Joe Biden tenga el éxito que no tubo Donald Trump; ya que el encargado para la seguridad es un Colombiano y esté si sabe tratar con el NARCO RÉGIMEN DICTATORIAL ya el pueblo no quiere más a Nicolás Alejandro Maduro Moros como presidente de Venezuela; más nunca salió a la calle por COBARDE
Ya todos sabemos los males de la narcodictadura, pero el hecho de que los países del mundo también conocen todo el terror a que estamos sometidos en venezuela y den la espalda, no los hace cómplices?
Cómo me gustaría que uno de ellos de una respuesta seria a esta pregunta.
Exterminio a los narcogenosidas rojos.
Es lamentable como nuestro país , nuestra familia se muere de hambre y muchas necesidades, sin medicamentos, dinero en efectivo, transporte, luz, gas, gasolina, y con un miedo profundo de salir a las calles no queremos mas muertos , la dictadura amenazas con balas al que se atreve a protestar