Este 23 de febrero, se registraron amotinamientos en tres cárceles de Ecuador: Guayaquil, Cuenca y Latacunga y las cifras preliminares hablan de al menos 62 reclusos muertos.
Medios ecuatorianos informaron que el primer motín en conocerse fue el de Guayaquil. Mientras, que en Cuenca, los internos de la cárcel de Turi también protagonizaron actos sangrientos.
Familiares indicaron que los internos de varios pabellones habrían atacado a otros, donde al menos estaban 50 presos.
En Latacunga hubo un amotinamiento también. Informes extraoficiales señalan que serían siete los muertos en ese centro regional, donde cumplen prisión algunos personajes involucrados en casos de corrupción.
El jefe de prisiones, Edmundo Moncayo, contabilizó 33 muertos en el centro de reclusión de Turi, en la ciudad de Cuenca, 8 en el de Latacunga y 21 en el de Guayaquil.
Lea también: «No tienen vergüenza»: oposición condena prioridad a políticos en vacunas contra la COVID-19
Moncayo dijo que los motines se deben al asesinato de un ciudadano en la ciudad de Manta. «Esperábamos una reacción inmediata pero la reacción ha demorado y es la que se ha producido el día de hoy entre dos grupos tratando de encontrar un liderazgo delictivo», dijo.
El Gobierno de Lenín Moreno calificó la acción de «concertada» por organizaciones criminales con el objetivo de «generar violencia» y ya ha sido parcialmente controlada por la policía.
Janet Yucra
Con información de agencias