La dirigente política Gaby Arellano inició una gira Colombia para resaltar la situación de los refugiados venezolanos y destacar cómo se encuentran los en cada sector de ese país en coordinación con la fundación “Juntos Se Puede”.
Paraguachón, frontera entre Zulia y La Guajira, fue el punto de partida. Específicamente en el municipio Maicao, donde fueron recibidos por el alcalde Mohamad Jaafar Dasuki Haaj y demás autoridades quienes han hecho un gran trabajo en atender “Y brindar una mano amiga a los venezolanos”.
Arellano visitó distintos asentamientos donde se encuentran miles de venezolanos y destacó que en el último año han aumentado de número considerablemente.
La exdiputada manifestó su preocupación “sobre todo por familias en extrema pobreza, en estado grave de vulnerabilidad, donde sus condiciones como altas temperaturas como las hay en esta parte de La Guajira, la ausencia de agua potable y servicios públicos dignos, no mejoran al cruzar la frontera”.
El 33 por ciento de la población de la localidad de Maicao son migrantes y refugiados venezolanos “y las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran nuestros hermanos son realmente preocupantes”, según dijo.
Grandes esfuerzos
En este sentido, la dirigente señaló que sostuvieron reuniones con el doctor Luis Ramírez de la unidad de riesgo, con el director de migración Colombia de La Guajira y en compañía del alcalde Mohamad Dasuki.
Por lo que pudieron evidenciar los grandes esfuerzos que están haciendo desde los distintos niveles en Colombia, en sinergia con las distintas organizaciones internacionales y con liderazgos sociales de venezolanos, de las etnias Wayú, que tratan de ser orientadores para poder paliar el impacto tan fuerte de los ciudadanos que huyen de Venezuela.
Arellano celebró la política acertada encabezada por el alcalde Maicao Mohamad Dasuki, un hombre que viene de la migración, cuyos padres fueron migrantes, y que ha estado dando una mano amiga a miles de venezolanos.
«Entiende a los ciudadanos que huyen de la emergencia humanitaria y que está haciendo un gran trabajo en la recepción de nuestros connacionales. Agradecemos que no ha caído en ningún discurso de xenofobia ni presiones de ningún tipo para generar bloqueos a la población venezolana que ingresa al vecino país”.
Agregó que también visitaron campamentos de respuesta corta porque la demanda es muy alta “y desde aquí le decimos a la comunidad internacional: Es insuficiente la ayuda, los planes y los programas, se deben aumentar y se le deben inyectar recursos sobre todo al sistema de salud colombiano porque en este sector de La Guajira y Maicao están prácticamente colapsados a punto de cerrar”.
Arellano culminó ratificando que es necesario visibilizar lo que está ocurriendo y al mismo tiempo que seguirán recorriendo los distintos departamentos de Magdalena, Bolívar y Atlántico “visitando justamente estos lugares porque es donde han llegado más venezolanos y que han incrementado considerablemente en los últimos meses”.
Con información de nota de prensa.