La muerte de tres jóvenes en el estado Portuguesa, luego de haber sido torturadas y violadas, podría ser un indicativo de que la impunidad está incidiendo en el aumento de la violencia de género y femicidios en Venezuela.
La advertencia la hizo la coordinadora general de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Magdymar León. Explicó que se trata de un feminicidio sexual en las dos primeras víctimas, quienes fueron violadas antes de su asesinato.
Se refirió a la muerte de Eliannys Martínez de 17 añós y Eduarlis Falcón de 20. La otra víctima fue identificada como Carmine Sosa de 33. En este caso se trata de un feminicidio íntimo, al ser realizado por su expareja.
«Hay presunción que los dos casos pudieran haber sido cometidos por el mismo agresor . Un dato interesante porque hay que saber y es importante esté informada porque contrario a la idea de que las violaciones sexuales ocurren de manera casual o azarosa en realidad estos delitos son planificados», dijo en entrevista con Unión Radio.
Lea también: Saab promete máxima justicia para jóvenes asesinadas y violadas en Turén
La experta afirmó que estos hechos no representan una situación aislada. «Forman parte del incremento de feminicidios en el país. En el 2020 se reportaron 256 mujeres asesinadas por violencia de género», dijo.
León explicó que «en la medida en que las mujeres sean más vulnerables en materia económica y de salud, son presas fáciles de diversas formas de violencia en su contra».
Por ello, dijo que es necesaria una respuesta efectiva de las instituciones y autoridades para sancionar a los responsable. «Porque la impunidad también alienta a que estas situaciones ocurran. Al ver que no hay sanción, por supuesto que el delito se repite», alertó.
Janet Yucra
Con información de Unión Radio