Daniela Alvarado sobre la TV venezolana: «Pensé que iba a durar para siempre y no»

La actriz venezolana, Daniela Alvarado, lamentó el cese de la producción de novelas en Venezuela, una industria que se vio golpeada con el cierre del canal RCTV en el 2007, tras el aumento de la agresión a la libertad de expresión en el país.

«Perder la TV, perder un espacio en el que pensaba que estaría por muchos años, es muy duro. Pensé que iba a durar para siempre y no. Reinventarse no es fácil, a veces cuesta», dijo Alvarado en entrevista con el periodista Luis Olavarrieta.

Alvarado comenzó en la industria desde los cuatro años. Sus primeras actuaciones las realizó en el exitoso programa de humor «Bienvenidos» del periodista Miguel Ángel Landa, donde fue parte del elenco infantil del show, posteriormente actuó en series como «Ada» y en la pantalla grande junto a su padre Daniel Alvarado, en la controversial producción cinematográfica «Macu, la mujer del policía».

«Me siento plena por lo que he podido aprender, con las personas que he podido conocer y trabajar; Con eso sí me siento plena. Siento que hay cosas que todavía puedo hacer pero vivo en un país donde en esta industria no lo puedo hacer», resaltó.

La protagonista de la telenovela «Mujercitas» agradeció a las personas que ha conocido durante su carrera, siendo eso parte invaluable en su formación. «Eso es oro», enfatizó.

«El ego es un tema con el que se aprende a lidiar. Lo que si trato es de respetar mi trayectoria; no acepto menos paga de lo que siento que merezco, no acepto proyectos que no me vayan a proporcionar nada, me gustan los proyectos que sean divertidos y agradables».

Alvarado detalló que, aunque muchos actores lo hicieron, no se vio en la necesidad de salir de su nación para continuar con la actuación. «Nunca me imagine hablando con otro acento».

«Mi vida ha estado extremadamente expuesta desde pequeña y a través de los años han cambiado las cosas. El público se ha vuelto invasivo; ellos creen que les perteneces y no está bien. Hay cosas que me gustan como estrechar las manos, decir buenas tardes, señor y señora, me gusta ser muy educada. Pero hay veces que el venezolano tiene una cosa que es que te ve y te grita ‘mi amor’ (haciendo gesto de abrazo) y a veces me cuesta un poco. Es algo que hasta el sol de hoy trato de hacer paz».

Vea también: Lady Gaga recuperó ilesos a los dos bulldogs que le habían robado

La dolorosa partida de su padre

El 9 de julio de 2020 la autopsia al actor Daniel Alvarado, de 70 años, reveló que la causa de su muerte fue un infarto al pericardio.

Fuentes de la morgue de Bello Monte dijeron que Alvarado presentaba un fuerte golpe en la cabeza debido a la caída que sufrió en una escalera de su casa, aunque eso no fue lo que le ocasionó la muerte.

«El fallecimiento de mi padre lo trato de trabajar, de comprender. A veces siento paz y tranquilidad. Uno nunca está preparado aunque sea ley de vida. Toma tiempo».

Alvarado indicó que aunque en su familia había polarización política, «nunca hubo separación». Su padre, un reconocido actor de la tendencia izquierdista era el sustento de la casa y por ello «no hubo nadie por encima de él. Solo Dios».

«No me arrepiento de ser quien soy, pero si tengo que reconocer que puse mi vida personal en pausa por mi familia y eso es algo que tengo que cargar. Ahora me toca vivir. Ahora me toca a mi».

El verdadero amor

El 14 de febrero del año en curso la conocida actriz confirmó su romance con el también actor venezolano José Manuel Suárez a través de una foto compartida en sus redes sociales con la que aprovechó para dedicarle unas palabras en el Día de San Valentín.

«Encontré lo que estaba buscando, encontré paz. Me siento tranquila, feliz, que puedo respirar en paz y que no tengo angustia, solo emoción y ganas. Y espero sea parte de mi vida por muchos años más».

«Lo amo, lo admiro, lo respeto, es un buen hijo, hermano, me cuida y me protege. Simplemente tuvimos que caminar caminos de piedras para vernos el uno al otro y eso me causa ilusión», agregó.

Sobre la pandemia del Coronavirus, que llegó a Venezuela en marzo de 2020 y que actualmente le ha quitado la vida 1.338 personas, Alvarado declaró que es «muy duro».

«Esta pandemia me enseñó muchas cosas y que estoy tratando de procesar; paciencia. Entendí que todo tiene su tiempo y su espacio. Atesorar lo que se tiene y a querernos más, es que esta pandemia sigue siendo muy dura. Todavía nos falta aprender».

https://www.instagram.com/tv/CLxobNunrh5/?igshid=rqp8dexkphe4

Redacción Betzimar Carballo

1 comentario en «Daniela Alvarado sobre la TV venezolana: «Pensé que iba a durar para siempre y no»»

¿Qué opinas?