Para el economista Ronald Balza, las causas de la dolarización en Venezuela son la políticas erradas de la administración de Nicolás Maduro, como la reconversión monetaria mal ejecutada y también por la falta de ingresos.
En entrevista con Radio Fe y Alegría, Balza sostuvo que en el país «cohabitan el bolívar y el dólar desde hace décadas. Pero posiblemente se ha hecho evidente ahora porque el efectivo en dólares circula a la vista de todos».
Dijo que Venezuela está inmersa en una hiperinflación y y con la reconversión monetaria mal hecha, no hay suficiente efectivo en bolívares.
Esto, a pesar de que en Venezuela se utilizan las cuentas bancarias en bolívares mientras que otros pagos realizados con dólares en efectivo.
Lea también: Familias migrantes separadas por Trump podrían reunirse y quedarse en EE.UU.
“Nosotros ya tenemos un sistema bimonetario y un sistema multimonedas en Venezuela, porque se utilizan pesos en la frontera con Colombia. Entiendo que en algunas zonas de la región Guayana se utilizan pepitas de oro para hacer pagos”, agregó Balza.
Sobre la flexibilización en el uso de divisas, dijo que la caída de los ingresos y la hiperinflación hicieron que desapareciera el efectivo.
«Muchos sistemas bancarios fueron afectados por la caída de sus patrimonios en medio de la hiperinflación. El ejemplo más claro es como las tarjetas de crédito dejaron tener valor».
“Impedir el uso de los dólares era algo que iba a bloquear las propias posibilidades de los aliados de Nicolás Maduro para hacer sus transacciones”, enfatizó el economista.
Janet Yucra
Con información de Fe y Alegría
¡Buenos días! Hay un error ortográfico en el título: Caída de los ingresos y reconversión mal echa… El titular expresa «mal echa», del verbo echar. Lo correcto ahí es hecha, del verbo hacer.
Listo! Corregido. Gracias estimado Héctor.
Me gusta mucho Curadas. Soy periodista. Los leo siempre.
Héctor Francisco, ¡muchas gracias! Nos alegra mucho que te guste lo que hacemos. Avísanos cómo mejorar.
¡Saludos!