El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que pedirá en la primera reunión bilateral de este lunes con su homólogo Joe Biden que Estados Unidos abra la venta de vacunas de covid-19.
A pregunta expresa, López Obrador reconoció en su rueda de prensa diaria que ya le ha solicitado a Biden que permita que las farmacéuticas de Estados Unidos distribuyan la vacuna a México, que tiene un contrato de 34,4 millones de dosis de Pfizer.
«Sí, y a lo mejor ya hay una respuesta, si él considera que debe tratarse el tema porque también nosotros no queremos imponer agenda, tenemos que ser respetuosos, pero sí es un tema que nos importa mucho, como se comprende», expresó en Palacio Nacional.
Las declaraciones de López Obrador se produjeron horas antes de su primera reunión virtual con Biden, con quien dijo que hablará del acceso a la vacuna contra la covid-19, migración, seguridad, cambio climático y el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
López Obrador y Biden sostuvieron su primera llamada telefónica como jefes de Estado el 22 de enero, cuando trascendió que el presidente mexicano le pidió acceso a las vacunas de covid-19 que se producen en Estados Unidos, algo que confirmó este lunes.
«Vamos a hablar de varios temas, desde luego de las vacunas, pero queremos recibir respuesta de una petición que ya hicimos, y si lo considera el presidente Biden nos puede dar respuesta en la conversación, en la plática, de las vacunas», detalló.
Cuestionamiento
López Obrador ha cuestionado que las vacunas que México adquirió de Pfizer y BioNTech se produzcan en una planta en Bélgica porque Estados Unidos ha exigido a sus farmacéuticas reservar la producción para dentro de su territorio.
«Aunque Pfizer también produce vacunas en Estados Unidos, estas nos las mandan de Europa», recordó este lunes.
Además de las dosis de Pfizer, México tiene comprometidos 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 10 millones de la china Sinovac y 51,4 millones del programa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con datos de EFE.
Si, claro… Estados Unidos va a dejar de vacunar a sus ciudadanos para darle vacunas a México. Que se las compre a Rusia o Cuba que las debe de hacer mejores. O compre góticas a Venezuela.