Elvis Amoroso, contralor general de la administración de Nicolás Maduro ha afirmado que el organismo que representa ha realizado un trabajo «incansable en la lucha contra la corrupción y fiscalización en el país» desde 2019.
Este jueves durante la presentación del informe de gestión correspondiente al año 2020, Amoroso resaltó que el caso de Juan Guaidó y los diputados de la antigua Asamblea Nacional, que le llevó a «replantearse la revisión de las leyes que sancionan hechos de corrupción y a las mafias».
«Nunca habíamos tenido en nuestra historia hechos de corrupción como los cometidos por Juan Guaidó y su banda. Se enriquecieron a costa de la nación», indicó en su derecho de palabra.
Entre las leyes propuestas para reformas «con carácter de urgencia» se encuentran: la Ley Contra la Corrupción, Ley Orgánica de la Controlaría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal, Contra la Delincuencia Organizada, el Código Orgánico Procesal Penal, la Ley del Estatuto del Funcionario Público, la Ley Antidrogas, entre otras.
«Debemos evolucionar en los textos leales, no podemos quedarnos en la sanción solamente penal, debemos buscar que los funcionarios corruptos, así estén presos, se busque la manera de resarcir el daño patrimonial que le han hecho al país».
El máximo órgano de control fiscal indica que este año se han solicitado 216 acciones para «continuar desmantelando la trama de corrupción que protagonizan exdiputados de la oposición venezolana». Amoroso resaltó que las cuentas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) ahora «pueden ser auditadas».
Redacción Lohena Reverón/Con información de Unión Radio.
La inmoralidad es la base de la disciplina. (Cachicamo a morrocoy conchudo)
Algún día la mayoría dejaremos el miedo, reclamaremos lo que nos han robado y a estas ratas les llegará su hora. No estarán allí por la eternidad
Exterminio a los narcogenosidas rojos
Estoy de acuerdo.