#EnDigital: ¿Nos espían? Cómo funciona la publicidad en las redes sociales

¿Te ha pasado que conversas con alguien sobre esos zapatos que quieres comprar o que estás en busca de empleo, luego entras a las redes y te aparecen anuncios sobre eso? “¡Nos espían!” seguro es lo primero que se te viene a la mente cuando eso pasa. Aquí te contaré qué es lo que en realidad sucede.

Lo primero que hay que aclarar es que la publicidad en las redes sociales es segmentada, es decir que, a diferencia de la televisión o la radio, los anuncios aparecerán solo a aquellas personas que cumplan total o parcialmente con el perfil que se haya determinado para tal publicidad.

Esto quiere decir que si eres una persona amante de los deportes y lo reflejas en tu comportamiento digital, pues evidentemente te saldrán anuncios relacionados a ello.

Ahora, ¿cómo es posible que salgan anuncios relacionados a mi día a día?

Aquí es cuando aparece la magia de los algoritmos, tus búsquedas en internet, las fotos recientes con las que has interactuado, grupos a los que te has unido; todo esto crea lo que se llama una “huella digital”.

Esta información se clasifica para seleccionar aquellos anuncios que puedan responder a tus necesidades y con los cuales tú tendrás mayor posibilidad de generar una acción, que puede ir desde un like, hasta una compra o simplemente les des tu dirección de correo electrónico.

Hasta allí todo bien, pero en esos casos en los que solo hablamos o chateamos sobre cualquier tema y nos aparecen anuncios, ¿nos espían o no?

Resulta que las grandes empresas como Google y Facebook niegan escuchar las conversaciones de los usuarios a pesar de haber recibido varias denuncias que demuestran lo contrario.

También puede leer: Siete tips para evitar ser víctima de estafas en internet

Uno de los ingenieros encargados de cómo se muestra la publicidad en Facebook, Antonio García Martínez, asegura que si Facebook espiara el audio de sus usuarios, necesitaría aumentar el uso de datos de la aplicación 33 veces más de lo que consume actualmente.

Por su parte, el gigante Google asegura que no tienen acceso a ningún tipo de expresiones de audio del usuario antes de que este utilice la frase “Ok, Google” para activar el asistente del navegador.

Casos registrados y experiencias de que sí nos espían, hay muchos, sin embargo, no hay nada que pueda comprobarlo al 100%.

En todo este enrollo hay algo cierto y es que cuando utilizamos estas aplicaciones en nuestros dispositivos móviles, les autorizamos el uso del micrófono ¡No, no te sorprendas! Pues es algo que hacemos para poder grabar notas de voz en los chats, realizar llamadas e incluso para poder captar el audio de los videos.

Seguramente te estás preguntando si es posible desactivar el micrófono y la respuesta es ¡Sí!, aquí te explico cómo hacerlo.

En Facebook, si eres usuario de iPhone sigue estos pasos:

  • Busca Ajustes > Privacidad > Micrófono
  • Allí desactivas Facebook.

En las últimas actualizaciones de Android:

  • Ingresa en Ajustes > Aplicaciones y Notificaciones
  • Vas a Facebook y desactivas el micrófono.

Si quieres desactivar el micrófono para Google:

  • Ve a Ajustes del teléfono, luego Cuenta de Google.
  • En la parte de arriba selecciona Datos y personalización
  • En «controles de la actividad de tu cuenta», selecciona «Actividad de Voz y Audio», aquí desactivas el audio y listo.

Recuerda que haciendo esto en Google luego no podrás hacer búsquedas por voz.

Texto: Mary Laguna Andrade – @marylanweb

1 comentario en «#EnDigital: ¿Nos espían? Cómo funciona la publicidad en las redes sociales»

¿Qué opinas?