Xenofobia contra venezolanos es por motivos económicos, según sociólogo


Los actos de xenofobia contra venezolanos que se han producido recientemente en Perú, Chile y Colombia, entre otros países, se debe, mayoritariamente a razones económicas.

La afirmación la hizo el sociólogo Damián Alifa.   “Más que a raíces históricas y culturales a razones de carácter económico, en primer lugar porque estos países receptores no tienen antecedentes como países migratorios, y se produce una fragilidad social que se agudiza con la pandemia, y la precariedad de recursos”, explicó en entrevista para El Periódico de Monagas.

Dijo que se trata de «razones múltiples, que tienen que ver con sentidos de pertenencia, formas de apropiación por recursos escasos , choque de costumbres y tradiciones, situaciones de incertidumbre, disputas simbólicas, entre otros procesos emotivos cuyos mecanismos son muy particulares en cada situación de estudio».

Lea también: Venezuela se ubica entre los países con menos libertades en el mundo

En el caso de los episodios de xenofobia contra la inmigración venezolana, habría que hacer   varias consideraciones: «La primera es que se dice  que el siglo XXI será el de la movilidad humana, estamos viendo en todo el mundo numerosos y masivos procesos y flujos migratorios. Del norte de África hacia Europa, del este de Europa al oeste, de Centroamérica a los Estados Unidos, de Asia a Europa, pero la diáspora venezolana es una de las migraciones mas fuertes en el mundo, lo que ha ocasionado actitudes xenofóbicas, nacionalismos extremos e incluso violencia», explicó.

A su juicio, «estos países, especialmente Perú no son receptores de migración, no hay tradición de eso.  Como nosotros la tuvimos desde los años 30,  en los que fue política de Estado recibir extranjeros especialmente europeos».

Por otro lado, dijo que «los países latinoamericanos  en general tenemos economías endebles,  sistemas de seguridad social precarios y una estabilidad social muy frágil, a esto le sumamos el contexto de pandemia  y recesión  económica. Estamos hablando que los venezolanos están llegando a contextos de recursos escasos, de mucha competencia,  lo cual empeora y tiende a generar conflictos  adicionales a cualquier proceso migratorio».

Positivo y negativo

El sociólogo sostiene que “ las migraciones tienen cosas positivas y negativas. En una migración llegan profesionales, llega mano de obra,  incluso pueden llegar ciertas pequeñas inversiones. Pero también supone  un descargo sobre el país de destino con sus terribles consecuencias de  delincuencia, problemas de salud, desempleo, choques culturales entre otras».

Alifa asevera que estas situaciones se pueden aliviar «con una mejor gestión de migración,  con asesoría profesional de organismos internacionales, realizar campañas educativas contra la discriminación, y los discursos de odio y la xenofobia ,  especialmente se deben buscar puntos de acuerdo entre  los países de origen, los países de transito  y los países receptores , buscar formas de atender este fenómeno con mayor eficiencia», afirmó.

https://twitter.com/carlosscull/status/1365705684633976837?s=20

Janet Yucra

Con información del Periódico de Monagas

2 comentarios en «Xenofobia contra venezolanos es por motivos económicos, según sociólogo»

  1. Los países que han rechazado a Venezolanos son países migrantes a lo largo de la historia… En Venezuela se atendieron bien, nosotros no sabíamos que era xenofobia hasta que nos tocó lamentable salir por las razones obvias que todos conocen. Hay xenofobia en estos países comenzando con los políticos y sus dircursos de odio al pueblo Venezolano que pasa por grandes pruebas… En el nombre de Jesús esto no será para siempre. Esta migración en masa es un fenómeno por primera vez en la historia Venezolana,así es que se dieron cuenta de la magnitud del problema interno que tenemos en Venezuela. Pronto seremos libre de la dictadura con la ayuda de Dios.

    Responder

¿Qué opinas?