La Sundde prohibió el uso de vales para dar vuelto en divisas

Este lunes 15 de marzo, la Sundde rechazó la entrega de vuelto de divisas a través de «vales» y acotó que propondrá junto con las autoridades bancarias nuevas alternativas.

«Estamos generando una medida prohibitiva a @Tiendas_Beco, la empresa estaba condicionando al consumidor, ofreciendo un mecanismo de “vuelto” no autorizado mejor conocido como “VALE” se le debe devolver el justo cambio a la población», publicó en Twitter, Daniel Gómez, viceministro de Políticas de Compras del ministerio de Comercio.

Lea también: Temen impacto en la producción: Ganaderos buscan una solución a la escasez de combustible

Por su parte, la ministra de Comercio, Eneida Laya, aseveró durante la reunión de Sudeban con representantes de la banca privada, pública y grandes cadenas comerciales, que «los comercios no son bancos» y propuso hacer una mesa más ampliada con otros supermercados y comercio en general. Así lo informó la periodista Ginette González, en redes sociales.

«Los comercios que den vuelto en vales o mercancías serán sancionados. No podemos permitir que las tarjetas no pasen, hay que arreglar eso, no podemos hacernos los vivos, exijo que sean serios y responsables. Y a los supermercados que no obstaculicen el avance hacia la economía digital», destacó.

Por su parte, la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) insistió en que todo debe llevar un orden y debe ser decisión del consumidor qué hacer con su dinero. Aclaró que las soluciones son válidas pero debe ser reguladas.

«Aquí ningún supermercado o establecimiento comercial está autorizado para manejar dinero del público, es el cliente quien decide», precisó el superintendente Antonio Morales.

Destacó que «es el comercio el que va a llevar toda la operación de pago. El modelo C2P (Comercio a Persona) que la Sudeban está auspiciando «es de fácil acceso, solo tiene que estar registrada su cuenta o afiliada con el teléfono móvil y el banco. Ya no es la persona natural. Todo lo va a hacer el comercio. El comercio emite una vez el cliente le de los datos la solicitud del cobro al banco».

Recalcó que los comercios harán todo el proceso de pago móvil para dar cambio a los clientes, a través del C2P, que se empezará a implementar a partir de este 15 de marzo.

¿Qué es el C2P?

– El comprador proporciona al momento de pagar el número de Cédula de Identidad, número telefónico y nombre del banco a la que se le cargará el consumo.

– El comercio procesa el pago y el consumidor recibe en su teléfono un código vía SMS, el cual debe suministrar al establecimiento.

– El comercio registra el código recibido que confirma la transacción en tiempo real.

Janet Yucra

Con información de Banca y Negocios

¿Qué opinas?