Conferencia Episcopal rechaza migración de pagos de la AVEC a la plataforma patria

 La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) rechazó las últimas decisiones administrativas adoptadas por el Ministerio para la Educación, en las que migra el pago de la nómina del personal docente, administrativo y obrero de los Centros Educativos afiliados a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) hacia el Sistema Patria.

La CEV, a través de un comunicado, considera que la medida «lesiona la autonomía de los centros educativos y viola el Convenio MPPE- AVEC firmado el pasado mes de enero entre las dos partes».

Según el Convenio entre el Ministerio de Educación y la AVEC, el Estado venezolano se compromete a enviar los recursos a través de AVEC a los Centros Educativos para que estos paguen los sueldos y los salarios de sus trabajadores. La medida afecta la legalidad del Convenio que ya se ha firmado por 31 años seguidos.

El personal directivo de los centros educativos es el que conoce la realidad de cada uno, pues es el director y su equipo los que saben cuándo falta un docente o cuando renuncia otro y hay que sustituirlo. «Los centros educativos tienen una estructura definida que se altera con esta decisión del Ministerio. La autonomía financiera es indispensable para la sostenibilidad de los proyectos educativos», destaca la CEV.

Lea también: Para pagos digitales: toda la banca debe tener el sistema C2P para el 15 de abril

Asegura que «el éxito de un modelo educativo exige que la gestión directiva, la gestión educativa, la administración financiera y la gestión del personal, ya sea semi-presencial o virtual, estén orgánica y estrechamente articulados. Hasta hoy, los roles compartidos a través del Convenio, hicieron que fuera posible brindar educación de calidad y correspondiente con el contexto».

Actualmente, la AVEC agrupa a 831 centros Educativos que se benefician del Convenio con el Estado. Más de 35 mil trabajadores se esfuerzan día tras día para garantizar el derecho a la educación de miles de niños, niñas y adolescentes.

Los centro educativos de las organizaciones afiliadas a la Asociación se encuentran en las ciudades, los pueblos indígenas, los barrios y las comunidades más apartadas para cumplir con el mandato de corresponsabilidad social que demanda la Constitución.

La Avec teme que esta medida incremente la diáspora de maestros y estudiantes de estas instituciones.

Para leer el comunicado de AVEC haga click en este enlace:

file:///C:/Users/TECNOLOGY/Downloads/Presidencia-Informa-Num3-2020-21.pdf

Janet Yucra

Con información de prensa CEV

¿Qué opinas?