La aerolínea irlandesa Ryanair se prepara para denunciar al Gobierno español ante el Tribunal de la Unión Europea para la polémica aprobación del Estado de 53 millones de euros para el rescate de la aerolínea Plus Ultra.
La semana pasada, el diario Vozpopuli reveló que quienes están al mando de la aerolínea tendrían presuntos vínculos con Delcy Rodríguez y Cilia Flores. La suma millonaria la otorgaron a través del fondo de rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.
“Nuestro departamento legal está valorando ya el recurso contra esta ayuda concedida por el Estado español a Plus Ultra”, detallaron en exclusiva a El Mundo fuentes del grupo irlandés.
La ayuda estatal a la aerolínea española la concedieron el pasado 9 de marzo por acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el recurso de Ryanair será de nulidad por incompatibilidad con el Tratado de la Unión Europea.
La aerolínea irlandesa recordó que su política es la de “impugnar ante los tribunales europeos todos los casos en que se estén concediendo ayudas estatales en contra de la legislación de la UE, más concretamente, el incumplimiento de los principios de no discriminación y de la libertad de ofrecer servicios”.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) que gestiona el llamado Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas excluye a Ryanair de las ayudas al ser una empresa irlandesa, pero sí acepta las que puedan considerarse españolas. Plus Ultra es de España, pese a contar con presuntos socios venezolanos, que según denuncian el PP y Vox, están vinculados a la administración de Nicolás Maduro.
Lo que hará la denuncia
La denuncia de Ryanair obligará al Tribunal General de la UE a analizar la legalidad de aspectos polémicos de la decisión del Gobierno como el de la “proporcionalidad”, puesto que, tal y como publicó este diario el pasado jueves, la ayuda a Plus Ultra es la mayor concedida en la pandemia en relación a la plantilla.
La concesión de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales equivale a 150.000 euros por cada uno de los 350 empleos directos de la aerolínea. Supera en términos por trabajador al resto de operaciones concedidas a Air Europa, Duro Felguera o Ávoris, el grupo turístico de Barceló y Globalia. También está por encima de cualquier otra ayuda estatal otorgada en la crisis a las empresas.
Fuentes de Ryanair recuerdan que también decidieron recurrir la ayuda de 475 millones a Air Europa alegando que el grupo irlandés es más relevante para el turismo español, puesto que transportó en 2019 antes de la pandemia, 50 millones de pasajeros, frente a los 19 millones de Air Europa.
Con datos de El Mundo y Noticiero Digital
En cuantos negocios sucios en el mundo que no estén metidas las ratas rojas
Con Milles de Miliones de dólares de dinero de sangre financiado campañas en suramérica para el antisocial ismo.
Y los pueblos no aprenden de sus vecinos para no caller en la trampa como aquí con el grande Chávez…una fábrica de dinero, de muerte y de destrucuion total para tener su esclavos mendigos en la mano