Viernes 19 de marzo, día 78 de los 365 del calendario · Quedan 287 días para finalizar el año 2021
Tal día como hoy, 19 de marzo, se registraron los siguientes acontecimientos:
Video Efemérides de Venezuela | 19 de marzo
Audio efemérides de Venezuela | 19 de marzo
Acontecimientos destacados en Venezuela
1799: se desarrolla la conspiración de Pirela (conocida también como de Maracaibo) con intención de instalar una república.
1888: nace en Mérida Caracciolo Parra Pérez, historiador y político (f. 1964).
1934: se funda la Federación Odontológica Venezolana.
1939: nace el actor hispano-venezolano Mauricio González Padrón.
1954: se inaugura en Caracas la Concha Acústica de Bello Monte.
1973: se inaugura el Teatro de la Ópera de Maracay.
1985: nace en Caracas el piloto automovilístico de velocidad Ernesto José Viso.
2015: muere en Caracas la actriz Irma Palmieri (n. 1931).
2016: Yulimar Rojas gana la medalla de oro en el campeonato mundial de atletismo en pista cubierta; es la primera venezolana en ganar una presea en salto triple (14,4m).
2018: muere en Caracas el artista moderno Mateo Manaure (n. 1926).
Acontecimientos destacados a nivel mundial
1812: en Cádiz se publica la primera Constitución Española denominada popularmente «la Pepa» (origen de la frase «¡Viva la Pepa!»).
1911: se conmemora por primera vez el Día Internacional de la Mujer, en años posteriores la celebración se traslada al 8 de marzo.
1955: nace Bruce Willis, actor estadounidense.
Santoral Católico
Santos
- San José
- San Juan de Parrano
Beatos
- Sibilina Biscossi
- Andrés Gallerani
- Isnardo de Chiampo
- Juan de Parma Buralli
- Marcelo Callo
- Marcos de Marchio de Montegallo
- Narciso Turchan
Hoy se celebra el Día…
- En España y muchos otros países se celebra el Día del Padre.
- Día del Auxiliar de servicios y Conductores de los Hospitales y Consultorios de Salud (en Chile)
- Día Mundial del Sueño
Otras celebraciones o conmemoraciones
- Se celebra el Día de la Provincia de Cádiz (en España)
- Fiesta de Las Fallas en Valencia. (España)
- Feria campesina en San José de Suaita (Colombia) en honor del patrón del pueblo.
- Fiesta patronal en Villa Insurgentes en la Parroquia San José del Calabazal. (En México)
Hoy es el Día de San José y se celebra la Fiesta de Elorza
Situado en la región de Los Llanos a Orillas del Río Arauca a una altitud de 95 msnm, Elorza se ubica en medio de una llanura que se presta a las labores agrícolas.
La antigua misión de San José de Arechuna pasó, con el transcurso del tiempo, a llamarse El Viento. El día 10 de marzo del año 1866 la Asamblea Legislativa del estado de Apure determinó que la parte de El Viento que estaba bajo jurisdicción venezolana (la población estaba repartida entre Venezuela y Colombia) pasó a denominarse Elorza en honor al Coronel José Andrés Elorza, héroe de la independencia venezolana, determinación que se ejecutó el día 12 del mismo mes.
José Andrés Elorza se incorporó con el grado de capitán a las filas Páez en la Trinidad de Orichuna, localidad cercana a El Viento. En 1823 obtiene el grado de Mayor en Puerto Cabello. Después de la derrota de Páez en Los Araguatos, el 10 de marzo de 1848, llegaron al pasa de El Viento donde se reunieron con su Jefe de Estado Mayor el general Carlos Soublette y decidieron pasar a la Nueva Granada.
Las Fiestas de Elorza
Todos los años, el 19 de marzo, Elorza se viste de fiesta para recibir a sus hijos, que residen en otras latitudes y vienen a celebrar junto a familiares y amigos las fiestas patronales. Anualmente se incrementa la cantidad de visitantes que acuden a disfrutar de la amplia variedad de manifestaciones folclóricas en Elorza, haciendo de esta manera honor al nombre de «Capital Folclórica de Venezuela» con el que se conoce a Elorza.
Exposiciones agropecuarias, toros coleados, muestras de artesanía, competencias deportivas, elección de la Reina de la Fiesta, procesiones, proyecciones de cine sobre el llano venezolano, serenatas populares, riñas de gallos, competencias indígenas de tiro de arco y flecha, natación y canotaje, Festival Criollo Doña Bárbara de Oro y la presentación de los más connotados artistas del folclore criollo; son algunos de los eventos que se llevan a cabo durante los siete días “más criollitos” que se celebran en Venezuela.
Las parroquias que componen el Municipio tienen sus propias fiestas. La fiesta mayor corresponde a la parroquia de Elorza y se realizan el día 19 de marzo en honor al patrón San José. En los festejos se resalta la cultura local y la idiosincrasia de los habitantes de los Llanos apureños. La fiesta es reconocida a nivel nacional e internacional y en ellas destaca la música que tiene composiciones propias del lugar y así nace el eslogan «Elorza, tierra grande y generosa, fácil de conocer pero difícil de olvidar».
Debido a que algunos turistas generalmente confunden su nombre con El Orza (lo cual es erróneo), se está estudiando cambiar el eslogan por: Elorza, una sola palabra, un mismo compromiso. En ese sentido se evita la confusión de separar el nombre.
Para este año 2019 las ferias se vieron afectada por la poca afluencia de turistas debido a la poca participación de artistas reconocidos, como Jorge Guerrero, Ali Cabello, Teofilo Galindez, Fernando Tovar, Raúl Núñez, Elvira Villabuena entre otros. Los mismos decidieron no participar debido a la situación actual del país.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información
—
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com
