Aristóbulo Istúriz: aumento de casos de COVID-19 pone en “revisión” el inicio de clases presenciales

El ministro de Educación del régimen venezolano, Aristóbulo Istúriz, informó que se tenía previsto comenzar las clases presenciales después de Semana Santa, sin embargo debido al aumento de casos de covid-19 en el país ahora deben «revisar” la fecha.

Pese a ello, detalló que se han desinfectado varios planteles educativos para “prepararnos por si acaso”.

El 9 de marzo del año en curso se comenzó a vacunar contra el covid-19 a los maestros del sistema educativo privado y público, cuyos operativos se desarrollan “de forma progresiva” en la medida que se incorporan nuevas dosis al inventario nacional, detalló Iztúriz.

El régimen de Nicolás Maduro tiene previsto que unos 100.000 maestros sean inmunizados con la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, de acuerdo con el ministro de Salud, Carlos Alvarado.

Vea también: Enfrentamiento en la Cota 905 segó la vida de Deisy, hermana del periodista Eduardo Rivas

Venezuela puso en marcha su plan de inoculación contra el covid-19 el 18 de febrero tras recibir un primer lote de la vacuna rusa Sputnik V, que se destinó a trabajadores del sector salud, así como las autoridades.

Maduro recibió la primera dosis junto a su esposa, Cilia Flores.

El Ejecutivo Nacional había asegurado el 2 de marzo que el inicio presencial de clases, con medidas de bioseguridad, estaba previsto para abril.

“Se hará durante los días de flexibilización, comenzando después de Semana Santa”, acotó Maduro durante el consejo de ministros.

Estas declaraciones han generado protestas en todo el territorio nacional, pues los planteles educativos presentan una crisis sanitaria y creen que los contagios pudieran aumentar.

Redacción Betzimar Carballo

1 comentario en «Aristóbulo Istúriz: aumento de casos de COVID-19 pone en “revisión” el inicio de clases presenciales»

  1. Que inresponsables, son estas crapulas del régimen, si la mayoría de los colegios públicos no tienen agua, cuál es la segunda para los maestros y alumnos y más inresponsables los padres que manden a sus hijos a clases.

    Responder

¿Qué opinas?