El escape del agua de Marte al espacio se acelera por las tormentas de polvo y la proximidad del planeta al Sol, y sugiere que algo de agua puede haberse retirado bajo la superficie. Es la conclusión de nuevas investigaciones con la misión Mars Express de la ESA en órbita del Planeta Rojo
Aunque es árido hoy en día, probablemente Marte fue alguna vez un mundo cubierto de agua como la Tierra. La evidencia de esto se ve en imágenes de vastos canales de salida formados por inundaciones, valles fluviales y deltas excavados en la superficie del planeta, así como en observaciones de radar de depósitos de agua líquida encerrados debajo del hielo y el polvo del polo sur de Marte.
El agua ahora solo puede existir en Marte en forma de hielo o gas debido a la baja presión atmosférica en el planeta, que es menos del 1% de la de la Tierra. Marte ha perdido gran parte de su agua durante los últimos miles de millones de años y todavía hoy pierde agua de su atmósfera.
Dos nuevos estudios, dirigidos por Anna Fedorova del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia, y Jean-Yves Chaufray del Laboratoire Atmospheres Observations Spatiales de Francia, aclaran ahora cómo el agua se mueve a través y sale de la atmósfera de Marte. Revelan que este proceso se ve afectado por la distancia del planeta al Sol y los cambios en su clima, incluidas las masivas tormentas de polvo globales que a menudo se ven en el planeta.
Datos obtenidos por SPICAM
Ambos estudios utilizaron conjuntos de datos extensos de varios años obtenidos por el instrumento SPICAM (espectroscopía para la investigación de las características de la atmósfera de Marte) del orbitador Mars Express de la ESA.
«La atmósfera es el vínculo entre la superficie y el espacio, por lo que tiene mucho que decirnos sobre cómo Marte ha perdido su agua», dice Fedorova. «Estudiamos el vapor de agua en la atmósfera desde el suelo hasta 100 kilómetros de altitud, una región que aún no se había explorado, durante ocho años marcianos», explica en un comunicado.
Fedorova y sus colegas encontraron que el vapor de agua permanecía confinado a menos de 60 kilómetros cuando Marte estaba lejos del Sol, pero se extendía hasta 90 kilómetros de altitud cuando Marte estaba más cerca del Sol. A través de una órbita completa, la distancia entre el Sol y el Planeta Rojo varía entre 207 millones y 249 millones de kilómetros.
Continúa leyendo en EUROPAPRESS
CURADAS | Tu compañía en información…