Oficina de Bachelet recibió testimonios de víctimas del conflicto en Apure

La abogada Delsa Solórzano, presidenta del partido Encuentro Ciudadano y defensora de los derechos humanos, aseguró este sábado 27 de marzo que decenas de testimonios de venezolanos víctimas de los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Apure y de abusos cometidos por castrenses y funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) fueron entregados a los representantes en Venezuela de la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Acnudh), Michelle Bachelet.

«Los testimonios están donde tienen que estar: en manos de las autoridades internacionales, entre ellas la oficina de la señora Bachelet y otros organismos. Levantamos expedientes por violaciones a derechos humanos que fueron remitidos a autoridades internacionales. Tenemos decenas de testimonios de mucha gente de La Victoria, estado Apure. No estamos pidiendo nada diferente a justicia, a una investigación imparcial», dijo Solórzano en un live transmitido en su cuenta oficial de Instagram la tarde de este 27 de marzo.

En la transmisión participó Emir Remolina, uno de los venezolanos desplazados que se encuentra actualmente en Colombia y a quien le asesinaron a sus padres, su hermano y a su tío.

«Cuando llegaron los del Conas y las FAES fue cuando empezó la gente a desaparecer, fue cuando mataron a mis padres. No entiendo por qué se metieron con ellos, todo el mundo sabe que son gente inocente, que no tiene nada que ver. Tampoco mi hermano ni mi tío», dijo Remolina durante el live.

Desde Colombia acusan a la FAN y el FAES

De acuerdo con el diario El Tiempo, los grandes perdedores de los enfrentamientos que iniciaron el pasado domingo en La Victoria, estado Apure –fronterizo con el departamento colombiano de Arauca– son las familias colombo venezolanas que habitan en este sector.

El último censo realizado por Migración Colombia y la Alcaldía de Arauquita (Arauca) arrojó un total de 3.982 personas de nacionalidad venezolana, quienes llegaron huyendo de los combates entre los frentes 10 y 28-Domingo Laín Sáenz de las disidencias de las extintas FARC y las Fuerza Armada Nacional (FAN).

El ingreso a Colombia continua y, desde allí, hombres y mujeres han alzado sus voces para responsabilizar a laFAN de una actuación violenta, en el marco del conflicto, que les había obligado a huir.

“Hemos recibido denuncias creíbles de abusos por parte de las fuerzas de seguridad en contra de la población de Apure”, afirmó, el jueves, el director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.

Es el caso de Yanilce -hermana de dos de las cinco personas que presuntamente fueron masacradas en el estado Apure por la FAN y el FAES- quien responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de los asesinatos.

Entre los que permanecen en Venezuela también ha habido valientes que han dado la cara para denunciar violaciones a los Derechos Humanos.

Raiza Isabel Remolina grabó un vídeo que pidió hacer viral en el que contaba cómo cinco miembros de su familia habían sido sacados de una vivienda en el barrio 5 de Julio, de La Victoria, en el marco de un operativo de las temidas Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) –que están desde el martes en el sitio del conflicto apoyando a la Fanb–, y aparecieron muertos, en El Ripial, que es la zona donde se desarrollaron los enfrentamientos de este jueves, y ataviados con otra vestimenta, similar a la de los guerrilleros.

“Estaban haciendo eso con todas las familias de ese sector, a todos los regresaban después con vida, pero mi familia, lamentablemente aparecieron tirados en un campo. (…) Ellos no eran ningunos guerrilleros, eran gente de bien, gente trabajadora y luchadora”, dice la joven en el vídeo.

Su testimonio se suma al de otra pariente del grupo, Fabiola Álvarez, quien puso a circular un audio en el que, como ella, pedía también justicia y respeto por los Derechos Humanos.

“Lo que hicieron es una masacre, un falso positivo, porque jamás y nunca mis suegros fueron guerrilleros, fueron personas honradas, mi suegro trabajador del campo, mi cuñado era un niño, aún con 20 años no salía a calles de su barrio. Mi suegra era una señora de casa”, dice Álvarez.

Situación desesperada

“Lo que visibilizamos es una escalada de violencia al otro lado de la frontera, desatada por el narcotráfico y el microtráfico de los grupos armados ilegales en la zona. El flujo migratorio es ostensible, pues ya han llegado a Arauquita más de 1000 familias venezolanas que perdieron sus hogares por culpa de la violencia”, aseguró por su parte Carlos Camargo, Defensor del Pueblo de Colombia.

Por su parte, Facundo Castillo, Gobernador de Arauca, admitió que la situación es desesperada. Los recursos del departamento no dan para cubrir las necesidades básicas de los casi 4.000 refugiados que llegaron a Arauquita, una población fronteriza a hora y media de distancia de la capital del departamento, donde viven 43.339 personas,

El mandatario departamental respondió a la alerta lanzada por la Defensoría del Pueblo, donde se asegura que 15.000 personas del municipio de Arauca se encuentran en riesgo por el accionar de disidencias y grupos al margen de la ley que buscan controlar la capital de la Orinoquía.

“El desplazamiento de la gente está llegando desde Arauquita hasta la capital del departamento, donde se están asentando en barrios irregulares. Considero que deben abrirse los canales diplomáticos para encontrarle una salida a esta difícil situación”, reportó el gobernador.

Por su parte, la Policía aumentó el pie de fuerza en Arauquita y activó un plan de contingencia para evitar que la “bomba migratoria” haga estallar la frágil estabilidad de Arauquita.

“Hicimos unos refuerzos por parte del comando del departamento y estamos articulándonos con Ejército y Armada en un puesto de mando unificado (PMU) que se reúne varias veces al día con la Gobernación de Arauca, Unidad de Gestión del Riesgo, Migración Colombia y la alcaldía de Arauquita.”, reveló el Coronel Fredy Pérez, comandante de la Policía de Arauca.

“El parte de orden público es de tranquilidad y las vías desde y hacia Arauquita están protegidas. No tenemos conocimiento de la situación al otro lado de la frontera, pues no existe articulación o informaciones oficiales por parte de las autoridades de ese país”, añadió el alto oficial colombiano.

«Los ataques desde el Poder no logran intimidarnos»

El coordinador de investigación y difusión del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, recordó que en el año 2000 se denunciaron las graves violaciones a los derechos humanos por parte de la Fuerza Armada y la entonces Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) (hoy Sebin) en el contexto del deslave de Vargas. «A Hugo Chavez le molestó nuestras denuncias y en un Aló Presidente nos acusó de estar desprestigiando a las Fuerzas Armadas y descalificó nuestras denuncias. A los pocos meses tuvo que reconocer públicamente que se habían violado derechos humanos».

«El Estado venezolano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que cuerpos armados del Estado produjeron graves violaciones a los derechos humanos en Vargas. Los ataques desde el Poder no han logrado intimidarnos ni impedir apoyemos a las víctimas en sus justos reclamos de justicia. Esta vez tampoco lo lograrán. Tampoco lo logró Lusinchi cuando se denunció la masacre de El Amparo. El derecho a la verdad y a la justicia siempre conlleva una permanente lucha contra la ‘verdad oficial’ que busca producir impunidad, tergiversar los hechos y dar la espalda a los familiares. En Venezuela no es distinto»

En el año 2000 denunciamos las graves violaciones a los derechos humanos por parte de la Fuerza Armada y la entonces Disip (hoy Sebin) en el contexto del deslave de Vargas.

— Marino Alvarado B (@marinoalvarado) March 27, 2021

Fiscalía envía comisión

Por otra parte, el Ministerio Público (MP) conformó una comisión de 12 expertos para investigar los sucesos ocurridos en El Ripial (Apure) informó este sábado el fiscal designado por la extinta ANC, Tarek William Saab.

Está conformada por integrantes de la Dirección General de de Protección de Derechos Humanos y la Unidad Criminalística del MP, según el funcionario para «practicar las diligencias y experticias pertinentes, esclarecer los hechos».

“Los 12 expertos enviados realizarán inspecciones técnicas, experticias planimétricas, experticias de trayectoria balística, protocolos de autopsia, entre otras, para establecer posibles acciones violatorias a los DDHH”, agregó.

Añadió que también designó a dos fiscales para investigar los hechos ocurridos en la población de La Victoria, en la misma entidad.

Vía TalCual

3 comentarios en «Oficina de Bachelet recibió testimonios de víctimas del conflicto en Apure»

  1. Esa institución gasta solamente el dinero del fisko europeo.

    Que pasó hasta ahora?
    Lamentaciónes y reportes inútiles, porqué todo el mundo sabe que está pasando en los países del 3. Mundo socialistas como Comunistas y ni le interesa más, porqué con el tiempo se aburren como nosotros de informes y lamentaciónes.

    Y ahora con la peste china, ya tienen otros problemas, cada uno en su mismo país.

    En el «mejor» caso la señora Bachelet va hacer una videollamada a la chofera y pedir qué el se mejora en su comportamiento.

    Responder
  2. Y la chofera va decir el mismo que anteriormente.

    Quitan me las sanciones porqué ellos son el culpable de todo eso y yo después voy a veer si, peró no voy a prometer NADA porque estamos en culpa con el grande Fidel y nuestro Comandante eterno de mantenere más pobreza y miseria p. el pueblo ordinario para mantener el control total.

    Yo me imagino con el nuevo gobierno de USA van a quitar unas sanciones (por ejemplo está del combustible) para que ellos MISMOS aprovechan de un negocito a parte.

    Para los demócratas no hay nada mejor que los venezolanos se quedan en esta situación.

    Francamente oficialmente es mentira y ellos si se preocupan de nosotros..

    Peanuts, todo es negocio, la gente son secundario… Félix domingo

    Responder
    • Asi es Hans, más de lo mismo, mientras tanto seguirá aumentando la lista de Asesinatos de inocentes y el narcotrafico irá con el viento a su favor, ya no nos engañan con tantas mentiras, hasta que el pueblo no se arme, no habrá cambios en este país, bay que darles con todo a aquel que apoye al régimen narco.
      Exterminio a los narcogenosidas rojos

      Responder

¿Qué opinas?