Periodistas narran cómo fueron detenidos, incomunicados y robados por militares en Apure

Los periodistas del canal colombiano NTN24, Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, detallaron que su detención por partes de militares en la población de La Victoria, en el estado Apure, se desarrolló después de que un equipo periodístico de un medio del Estado hablara con las autoridades castrenses.

En conversación con el programa La Tarde de NTN24, explicaron que les habían notificado a los militares lo que pretendían grabar en el pueblo, y éstos se ofrecieron a prestarles apoyo. Minutos después de hablar con los comunicadores sociales afectos al régimen de Nicolás Maduro todo cambió.

Los militares les ordenaron inmediatamente entrar al cuartel, les pidieron los teléfonos y equipos de grabación «por unos minutos».

«Pasó algo que nos asustó muchísimo: un coronel insistía en que éramos traidores a la patria y debíamos ser presentados», contó Hernández.

Fueron internados en un cuarto y allí estuvieron confinados por más de 24 horas en las que no tuvieron más comunicación con el exterior. Les tomaron fotografías de espaldas con las manos atrás y todos los equipos en el piso, como se hace con delincuentes.

Vea también: Omar Prieto promociona la ivermectina para tratar la COVID-19 pese a recomendación de la OMS

El 3 de abril del año en curso los periodistas fueron detenidos junto a los activistas Juan Carlos Salazar y Diógenes Tirado, de Fundaredes, una ONG que ha informado de lo que sucede en la zona desde el comienzo de los combates.

“Nuestro trabajo era tener las dos caras del conflicto, hablar con los funcionarios”, aseguró Luis Gonzalo Pérez.

Los combates entre la Fuerza Armada Nacional y los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comenzaron el 21 de marzo del año en curso y en ellos han muerto, al menos dos soldados venezolanos.

La información facilitada por los militares o miembros del régimen de Nicolás Maduro ha sido escasa y no han confirmado cuántos integrantes de ese grupo armado han fallecido, aunque han reportado seis “neutralizados”, una palabra usada con ambigüedad tanto para muertos como para arrestados.

Como consecuencia de los enfrentamientos, más de 6.000 habitantes de la zona han cruzado el río Arauca, que marca la frontera entre Venezuela y Colombia, y han huido al país vecino en busca de refugio.

Redacción Betzimar Carballo

2 comentarios en «Periodistas narran cómo fueron detenidos, incomunicados y robados por militares en Apure»

¿Qué opinas?