En tres meses hubo 306 homicidios, 77 desaparecidos y 113 enfrentamientos armados en la frontera

La ONG Fundaredes presentó este miércoles el informe Curva de la violencia correspondiente al primer trimestre del 2021. Y las cifras no fueron alentadoras, todo lo contrario.

Entre enero y marzo del 2021 hubo «un total de 306 homicidios, 77 personas desaparecidas y 113 enfrentamientos armados ocurrieron durante el primer trimestre del 2021 en los estados Zulia, Falcón, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas», dice la ONG.

«Muchas de las personas que realizan un desplazamiento interno son víctimas de desapariciones a manos de grupos armados irregulares que los someten a trabajos forzosos», alertó la organización.

En este sentido, exigió al Estado venezolano «actuar bajo el cumplimiento de las leyes, con el fin de detener la criminalidad que mantiene amenazada y en riesgo a la población de los estados fronterizos».

«La violencia se incrementa con el accionar de los organismos de seguridad del estado venezolano, bandas criminales y grupos armados irregulares», afirmó la organización.

Lea también: Indígenas venezolanos exigen desalojo de ELN y disidentes de FARC

La ONG señala que los enfrentamientos siguen siendo las causas de fallecimiento de personas en los estados fronterizos. El estado Zulia, por ejemplo, «registró 146 homicidios y se mantiene como el más violento del país, seguido por Bolívar con 56 víctimas, 40 en Táchira, 35 en Falcón, 23 en Apure y 6 amazonas».

Clara Ramírez, coordinadora de Fundaredes en Táchira, al dar a conocer los casos de violencia en seis estados, declaró que «los venezolanos que no pueden migrar a tierras extranjeras, tienen un desplazamiento interno hacia zonas fronterizas, en especial a los estados Zulia, Táchira y Bolívar» y es allí donde se ponen en riesgo, ante la presencia de los grupos irregulares.

Janet Yucra

¿Qué opinas?