Efemérides 11 de abril | Día Internacional Contra el Mal de Parkinson

Domingo 11 de abril de 2021 · Día 101 de los 365 del calendario · Quedan 264 días para finalizar el año ·

Tal día como hoy, 11 de abril, se conmemoran los siguientes acontecimientos:

· Hoy es el Día Internacional Contra el Mal de Parkinson ·

Video Efemérides de Venezuela | 11 de abril

Audio efemérides de Venezuela | 11 de abril

Acontecimientos destacados en Venezuela

1813: se desarrolla la Segunda Batalla de Maturín, un enfrentamiento donde las fuerzas republicanas ganaron la batalla.

1817: rotunda victoria del General Manuel Carlos Piar y las fuerzas patriotas en Guayana al desarrollarse la Batalla de San Felix.

1893: nace en Caracas el educador, poeta y crítico literario Fernando Paz Castillo (f.1981).

1898: nace en Caracas la actriz, cantante, caricaturista y escritora Conny Méndez conocida como «la caraqueñísima» (f.1979).

1976: nace en La Guaira el grandeliga Kelvin Escobar.

1982: nace la actriz y cantante Daniela Bascopé.

1984: nace en Carabobo el grandeliga Andrés Eloy Blanco.

1991: se funda Hidrocapital.

2002: se produce una marcha multitudinaria en Caracas que culmina en un enfrentamiento entre civiles y militares y conlleva al derrocamiento temporal del régimen de Hugo Chávez.

Acontecimientos destacados a nivel mundial

1755: nace James Parkinson, médico británico (f. 1824). James Parkinson fue un médico clínico, sociólogo, botánico, geólogo, y paleontólogo británico. Dedica parte de sus estudios a la gota, y publicó varios tratados sobre esta enfermedad, pero el libro que le dio más fama fue «An Essay on the shaking palsy (1817)» donde describe la parálisis agitante, enfermedad que hoy lleva su nombre: la enfermedad de Parkinson.

1899: España le cede Puerto Rico a los Estados Unidos.

1905: Albert Einstein publica su Teoría de la relatividad.

1919: la Sociedad de Naciones crea la Organización Internacional del Trabajo.

1921: se crea el Emirato de Transjordania.

1955: nace Ednita Nazario, cantautora y productora discográfica puertorriqueña.

1958: nace Ana María Polo, abogada y presentadora de televisión cubano-estadounidense.

1957: Singapur se independiza del Reino Unido.

2009: muere Corín Tellado, escritora española (n. 1927).

2019: se publica la primera fotografía de un agujero negro por parte de un grupo de investigadores de la NASA.

Santoral Católico

Santos
  • Estanislao de Cracovia, obispo y mártir (1079).
  • Antipas de Pérgamo, testigo fiel (s. I).
  • Felipe de Gortina, obispo (c. 180).
  • Domnión de Salona, obispo y mártir (299).
  • Barsanufio de Gaza, anacoreta (540).
  • Isaac de Spoleto, monje (c. 550).
  • Gema Galgani, virgen (1905).
Beatos
  • Lanuino de Calabria (1119).
  • Sancha de Coímbra, virgen (1229).
  • Ángel de Clavasio Carletti, presbítero, (1495).
  • Jorge Gervase, presbítero y mártir (1608).
  • Elena Guerra, virgen (1914).
  • Semproniano Ducki, religioso y mártir (1942).

Más información: Vaticanocatolico.com | Santopedia.com

Celebraciones a nivel mundial:

  • Día Internacional Contra el Mal de Parkinson
  • Día Internacional del Remero.

Otras conmemoraciones:

  • Día Internacional del Juego de Mesa
  • Costa Rica: Batalla de Rivas
  • Uruguay: Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena

Día Internacional Contra el Mal de Parkinson

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad o mal de Parkinson

Proclama: Organización Mundial de la Salud
Desde cuando se celebra: 1997

La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson,​ es una enfermedad neurodegenerativa crónica caracterizada por bradicinesia (movimiento lento), rigidez (aumento del tono muscular), temblor y pérdida del control postural. Esta enfermedad se debe a un déficit en la secreción de dopamina, hormona liberada por las terminaciones nerviosas de la sustancia negra.

La enfermedad de Parkinson se clasifica con frecuencia como un trastorno del movimiento; sin embargo, también desencadena alteraciones en la función cognitiva, depresión, dolor y alteraciones en la función del sistema nervioso autónomo.

Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose por detrás de la enfermedad de Alzheimer. Está extendida por todo el mundo y afecta tanto al sexo masculino como al femenino, afectando entre un 1 % a un 2 % de la población sobre 60 años o de un 0,5 % a un 5 % de la población mayor de 65 años. La enfermedad puede presentarse desde los 40 años y su incidencia va aumentado con la edad, especialmente en los varones.

La enfermedad de Parkinson aumenta su gravedad con el tiempo, como consecuencia de la destrucción progresiva, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra.

En 1997 la Organización Mundial de la Salud estableció que el 11 de abril se celebraría el Día mundial del párkinson, con el objetivo de acrecentar la concienciación de las necesidades de las personas aquejadas de esta dolencia. Se estableció esta fecha pues corresponde al nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la «parálisis agitante», término que él mismo acuñó.

Wikipedia

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

CURADAS |Tu compañía en información

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?