La falta de un plan de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela, mantiene en alerta a diversos sectores del país. Este lunes, la comisión de Laicos y Ministerios de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) se unieron al llamado a la administración de Nicolás Maduro para que se publique un plan «transparente y confiable».
Enfatizaron que se usen vacunas que hayan concluido sus procesos de prueba. Mediante un comunicado exhortaron a las autoridades a cumplir con «un plan de vacunación transparente y confiable (…) con vacunas de reconocida procedencia, que hayan concluido su proceso de pruebas y que estén debidamente aprobadas por los organismos internacionales, no en etapas de pruebas».
Apenas este domingo, Maduro anunció, sin ofrecer detalles, que los sectores prioritarios a vacunar son el de salud, la docencia, las personas vulnerables, ancianos y autoridades.
Sin embargo, los trabajadores de la salud y la líderes de la oposición denuncian que Maduro no ha cumplido con la vacunación total de este sector que es considerado por diversos representantes de la sociedad como la principal población a inmunizar.
El personal sanitario también ha criticado el anuncio de Maduro de vacunar a la población con los fármacos cubanos Abdala y Soberana 1 y 2, que aún están en fase de prueba.
A los laicos también les preocupa este anuncio y por ello piden que la vacunación se realice con un fármaco que haya superado los estándares internacionales.
Asimismo, destacaron que las propuestas que hechas por organismos privados para ayudar a traer vacunas al país «pudieran coadyuvar con el proceso» de vacunación.
«Sería de gran ayuda para aligerar el apremiante momento actual, garantizando una más rápida actuación frente al virus con mejores resultados a mediano y largo plazo», agregó.
Venezuela acumula 174.887 casos de covid-19 y 1.778 muertes.
Redacción Lohena Reverón/Con información de EFE.