La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), calcula que la escasez de gasoil mantiene paralizado 70% del transporte de alimentos.
«El suministro de gasolina proveniente de la producción propia e importaciones, pareciera haberse estabilizado a lo largo de todo el país, menos en los estados Zulia y Táchira», dice la Federación.
Agrega que «las colas para surtirse de gasolina en estaciones de servicio que venden el combustible a precio dolarizado, ya no se miden en horas sino en días. Sin embargo, al salir del estado Zulia, vemos como la situación mejora dramáticamente en las estaciones que venden gasolina a precio internacional, con vehículos que llegan directamente al surtidor o cuando mucho, colas de un máximo de quince (15) minutos», reseña Banca y Negocios.
Por su lado, la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) que se sigue deteriorando el suministro de combustible en el país, especialmente en el estado Zulia.
«Con un parque refinador de más de un millón trescientos mil (1.300.000) barriles diarios, no se justifica la penuria de combustibles que padece el país. Luego de que la escasez de gasolina golpeara fuerte al país el año pasado, ahora le toca también el turno al gasoil», señala el texto.
Lea también: En plena semana de cuarentena radical: Bernal anuncia apertura del aeropuerto de San Antonio
Los comerciantes del Zulia hacen estas recomendaciones:
1) Urge la puesta en funcionamiento del parque refinador nacional para producir dentro del país todos los combustibles necesarios. Podemos ensayar varias soluciones, pero hasta que no produzcamos acá en Venezuela todos los combustibles que se requieren para los procesos productivos y transporte, como era hasta hace poco, el problema del desabastecimiento va a seguir de manera intermitente.
2) Mientras se arregla el parque refinador nacional, se debe autorizar a empresas privadas regionales a importar por mar y tierra, la gasolina y el diésel que el Zulia requiere, especialmente desde Colombia y el Caribe.
Asimismo, agregan que la distribución y venta de ambos combustibles debe poder hacerse sin la intervención de los cuerpos de seguridad, por cuanto la experiencia en ese sentido ha sido negativa para los consumidores.
«La solución al problema de los combustibles en el estado Zulia, pasa por despachar suficiente gasolina a todos los concesionarios de las estaciones de servicio para abastecer el mercado regional en el corto plazo. Hay que abordar ya esta situación con gran seriedad y responsabilidad, puesto que existe el riesgo de que, si se prolonga en el tiempo, vamos a ver gente que no va a poder moverse porque el transporte público no va a funcionar y también anaqueles vacíos porque los productos no pueden llegar. Actuemos con sensatez de inmediato. Para luego es tarde», destaca.
Janet Yucra
Con información de Banca y Negocios