Cómo surgió la letra ñ y qué otras lenguas la utilizan

El origen de la letra «ñ» está relacionado con la evolución del latín

Este se transformó en un puñado de lenguas románicas como el francés, italiano, español y portugués, entre otras.

La letra «ñ» no ingresó al diccionario de la Real Academia Española hasta 1803. Pero el origen de esta letra, genuinamente española, se remonta casi a mil años.

Para conocer cómo surgió esta icónica letra hay que retroceder a la Edad Media.

En latín, ni la letra ni el sonido correspondiente a la eñe existían.

Pero a medida que el latín evolucionó y surgieron las lenguas románicas, como el castellano, el francés o el italiano, apareció este sonido.

Es nasal -el aire sale por la nariz -y palatal toda vez que al pronunciarlo el dorso de la lengua se apoya contra el paladar

Al no existir en el alfabeto latino, los escribas tuvieron que inventar formas de reproducir ese sonido en los textos de las lenguas romances.

Los copistas empezaron a transcribir el sonido de la eñe de tres formas diferentes desde el siglo IX:

«En un mismo texto podíamos encontrar las tres variaciones fonéticas de la eñe, según la procedencia del copista. No había una norma generalizada». Esto lo explica José J. Gómez Asencio, catedrático de la lengua española en la Universidad de Salamanca.

Los escribas que usaban la doble ene (o ene geminada) empezaron a abreviar esta forma.

Dejaron una sola ene poniéndole una vírgula encima (el sombrerito tan característico de la ñ).

«Esto fue una solución para ahorrar pergamino y facilitar el duro trabajo de los monjes escribanos. Es por eso que el uso de abreviaturas era muy común en la época», dice Gómez Asencio.

Y es que los monjes eran las únicos que sabían leer y escribir en la Edad Media.

Es por esto que la mayor parte de la cultura antigua se transmitió a través de la labor de tales copistas.

La victoria de la ñ

El uso generalizado de estas tres formas de reproducir el sonido de la eñe en un mismo texto generó una situación caótica: en un mismo texto se podían encontrar las tres variantes -ñ, gn y ni más vocal- sin que hubiese tipo alguno de uniformidad.

Esto se mantuvo así hasta el siglo XIII, cuando la reforma ortográfica que buscaba establecer las normas del castellano, decretada por el rey Alfonso X el Sabio, se decantó por la ñ como la opción preferente para reproducir ese sonido.

La reforma ortográfica del rey Alfonso X el Sabio estableció que el sonido eñe se representaría solamente con la letra ene con vírgula.

Durante el siglo XIV la eñe se extendió en su uso. Antonio de Nebrija la incluyó en la primera gramática del castellano, en 1492.

El español y el gallego optaron por la ñ (España) pero cada lengua románica adoptó su propia solución gráfica para el sonido palatal nasal.

Así el italiano y el francés se quedaron con la gn (Espagne, Spagna), el portugués con la nh (Espanha) y el catalán con la ny (Espanya).

Tomado de BBC NEWS MUNDO

También puede interesarte: Qué números usaban los antiguos griegos cuando hacían sus asombrosos descubrimientos.

CURADAS | Tu compañía en información…

2 comentarios en «Cómo surgió la letra ñ y qué otras lenguas la utilizan»

¿Qué opinas?