Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, fue el vocero de una declaración conjunta con Conindustria y Consecomercio, en la cual el sector privado alerta sobre la crisis que se avecina a causa de la falta de gasoil en el país.
Dijo que la escasez de diésel no solo afecta la producción del campo, sino que su impacto causará «una mayor crisis en la economía venezolana (…) la repercusión negativa de la crisis de este combustible es tres veces más que el impacto de la gasolina y sus efectos en la vida nacional».
Recordó que la cadena de actividades del agro dependen estrictamente del gasoil. «Plantas termoeléctricas, tractores, gandolas, agroquímicos y semillas. La demanda actual del sector agroproductivo está entre los 50 y 55 mil barriles diarios del combustible», dijo.
Sobre la situación del campo, dijo que, por ejemplo, las pérdidas en la producción de caraotas y frijoles es de 30%. Mientras que en el caso de las hortalizas se perdieron unos 20 millones de kilogramos en hortalizas.
Por otro lado, dijo que hay una paralización en unidades de producción lecheras en los Andes.
Lea también: Una persona muere durante las protestas contra la reforma tributaria en Cali
Más hambre
Alertó que a partir del 15 de mayo inicia el ciclo de invierno. «Si no se tiene el diésel para preparar tierras no se podrá sembrar y si no hay siembra no hay cosecha en los próximos meses. Sin cosecha no hay alimento, y sin alimento, los productores están condenados a la quiebra, mientras que los venezolanos se verán sometidos a una nueva escasez de productos agrícolas como verduras, frutas, hortalizas y legumbres», advirtió.
Hopkins dijo que no sabe nada del plan anunciado por Nicolás Maduro para la regularización de la distribución de gasoil. «El país ha retrocedido casi 50 años en materia de producción y en niveles de pobreza. Si no tenemos solución en la problemática del gasoil, la paralización del sector es inminente», dijo.
Janet Yucra
Con información de Fedecámaras