El experto petrolero José Toro Hardy alertó que la escasez de gasolina que vuelve a verse en el país se debe a la «producción espasmódica» de las refinerías.
«Cada vez que tratan de aumentar el volumen de producción se presentan problemas de vibraciones, fugas de petróleo o conatos de incendio y entonces tienen que pararlas», explicó en entrevista con Noticiero Digital.
Remarcó que la escasez no solo es de gasolina, sino de gasoil. «De la primera fase se obtienen aceites y fibras vegetales, en la segunda, tercera y cuarta etapa se obtienen otros productos, mientras que en la quinta se produce gasoil y en la sexta, gasolina», agregó.
Indicó que la producción de combustibles es de una «cantidad limitada», frente a la «enorme demanda», sobre todo «de gasoil, porque empieza la etapa de siembra».
«Los tractores necesitan gasoil para poder operar», aseveró y recordó que el carburante también es necesario para el traslado de los alimentos hasta los expendios de consumo.
Por otra parte, el economista aseguró que ante la crisis del gasoil, se está sacrificando la producción de gasolina.
«Es por eso que empezamos a ver colas en las estaciones de servicio. El mismo petróleo que se va refinando en su quinta etapa produce gasoil y en la sexta, gasolina; están sacrificando la sexta etapa para producir gasoil y así satisfacer la demanda del sector agrícola. Por eso no hay gasolina», puntualizó.
Lea también: Guaidó propone alianza internacional para liberar a Venezuela ante la agudización de la crisis
La degradación
Toro Hardy lamentó que las refinerías en Venezuela están en un estado de «degradación total».
Recordó que en la época de Hugo Chávez Venezuela era propietaria «total o parcialmente de 22 refinerías en el mundo. Hoy en día la inmensa mayoría de esa red la ha perdido pero en particular, las refinerías de Venezuela. Estas ya no son capaces de operar, están destruidas. Se debe hacer una inmensa inversión en ella y recuperar el personal con conocimiento para que nuestra industria petrolera vuelva a funcionar», explicó.
«A la industria le hace falta inversiones. El Estado es el propietario pero no tiene las condiciones porque está quebrado», dijo.
Janet Yucra
Con información de Noticiero Digital