Beneficios de dejar de fumar y cómo abandonar este mal hábito

Dejar de fumar tiene muchos beneficios sin importar a qué edad se deje este vicio. Al pensar en dejar de fumar debemos decir que los fumadores de 50 años en adelante encuentran más riesgo de sufrir enfermedades complicadas.

Entre los padecimientos se encuentran el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, a los cuales debemos agregarle al riesgo de sufrir de Alzheimer e, incluso, demencia.

Dejar de fumar

Los médicos pueden mejorar significativamente la salud de los fumadores adultos mayores con un plan o intervención mínima de cinco pasos:

  1. Identificar a todos los fumadores en cada visita
  2. Aconsejar abstenerse de fumar
  3. Identificar a aquellos fumadores que quieren hacer un intento de cesación
  4. Prestar ayuda y soporte necesario y
  5. Realizar seguimiento

Características del fumador

El fumador de 50 años o más presenta características conocidas por los médicos:. Estas son algunas:

  • Tienen mayor dependencia a la nicotina
  • Fuman más cigarrillos
  • Tienen historia más extensa de tabaquismo
  • Presentan más problemas de salud
  • Dudan de su capacidad para dejar de fumar

Sin importar que están más afectados, los fumadores mayores pueden obtener importantes beneficios si abandonan el cigarrillo:

  • Disminuir consecuencias del tabaco sobre su salud
  • Reducir complicaciones de enfermedades preexistentes
  • Mejorar la calidad de vida

Debemos considerar que el aparato respiratorio no es el único afectado por el tabaquismo. Por eso tenemos que a adicción es una de las causantes de arterioesclerosis y otros deterioros del sistema cardiovascular.

El consumo de tabaco mata cada año a cerca de 6 millones de personas. Solo en Estados Unidos es culpable de una de cada cinco muertes anuales.

Nunca es tarde para obtener los beneficios de dejar de fumar

Aunque se trate de personas mayores, cuando se deja el hábito del tabaco desciende la probabilidad de sufrir de enfermedades coronarias. Además, supone una mejora de la capacidad pulmonar.

Algunas estadísticas de los fumadores mayores en España:

  • 11% tiene un largo historial de tabaquismo
  • 65% fuma más de 20 cigarrillos al día
  • 68% fuma su primer cigarrillo apenas media hora después de levantarse
  • 48% presenta síntomas como tos frecuente, dificultad de respiración y fatiga
  • 42 % tiene una o más enfermedades relacionadas con el tabaco

Aunque los beneficios de abandonar el tabaco se aprovechan más mientras más joven más beneficios, siempre es positivo a cualquier edad. Un fumador de un paquete diario que deja el hábito a los 65 años, puede esperar una mejor calidad de vida y una expectativa de vida de dos a tres años más. Asimismo, un fumador que se retira del vicio antes de los 50 años disminuye el riesgo de morir por una enfermedad relacionada con el tabaco en un 50 %,, y un fumador de 65 años que deja de fumar reduce ese riesgo en un 10 %.

Pasos para alcanzar los beneficios de dejar de fumar

Además de agregar años de vida, respirar mejor, tener más energía y ahorrar dinero, dejar el cigarrillo disminuirá el riesgo de cáncer, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y enfermedad pulmonar. Igualmente, la persona tendrá una mejor circulación sanguínea, mejorará su sentido del gusto y el olfato, dejará de oler a humo y ofrecerá un ejemplo a hijos y nietos.

Muchos dicen que el primer paso para obtener éxito en retirarse del vicio es adoptar una decisión firme y elegir una fecha definitiva para hacerlo. Es por ello que debe elaborar un plan para manejar las situaciones que provocan su necesidad de fumar y para enfrentar los antojos. Quizás deba probar muchos métodos para encontrar lo que le funcione mejor. 

Hablar con el médico, leer información de autoayuda, acudir a consejería individual o grupal, pedir ayuda a un amigo, pensar en lo que se puede hacer con el dinero que se deja de invertir en la compra de cigarrillos. Además, establecer un sistema de recompensas, hacer actividad física y tomar medicamentos para ayudar con los síntomas de abstinencia de la nicotina son algunas de las vías que se pueden emprender a la hora de decidirse a dejar el tabaco. Sí puedes dejar de fumar.

Si quieres aprovechar los beneficios de dejar de fumar, debes saber qué es la nicotina

La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado principalmente en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas (constituye cerca del 5% del peso de la planta y del 3% del peso del tabaco seco) y estando también presente en otras plantas de la familia Solanácea, aunque de forma marginal (en el rango de 2–7 µg/kg), como en el caso del tomate, la berenjena, el pimiento y la patata.​ En cantidades aún más marginales, ha sido encontrada en otras plantas como la coliflor, la pimienta verde o el té negro.​ Se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las raíces de las plantas del tabaco y es transportada por la savia a las hojas verdes. El depósito se realiza en forma de sales de ácidos orgánicos.

Es un potente veneno e incluso se ha usado históricamente como insecticida.4​ En bajas concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco. Es polar y soluble en agua.

Fumar cigarrillos constituye la forma predominante de adicción a la nicotina en todo el mundo. La nicotina es una de las sustancias psicoactivas más adictivas que existen.

Actualmente la mayoría de los cigarrillos en el mercado mundial contienen entre 1 y 2 miligramos (mg) o más de nicotina. Al inhalar el humo, el fumador promedio ingiere 0,8 mg de nicotina por cigarrillo. Asimismo, las ventas y el consumo de productos de tabaco sin humo han aumentado substancialmente. La molécula alcanza pronto el cerebro del fumador. Al inhalar, el humo hace llegar la nicotina a los pulmones junto con las partículas de alquitrán asociadas; de ahí, pasa a la sangre por medio de los alvéolos. Entre diez a sesenta segundos después, la nicotina atraviesa la barrera hematoencefálica y penetra en el cerebro.

Cuando no se inhala el humo, la nicotina se absorbe más lentamente a través de las membranas mucosas de la boca.

De las aproximadamente 4.000 sustancias que contiene el cigarrillo, solo la nicotina crea dependencia. Su efecto es funesto en el segmento ventral del mesencéfalo y en el nucleus accumbens del prosencéfalo, en las áreas que forman parte del sistema de recompensa. La nicotina, un análogo del neurotransmisor acetilcolina, se vincula aquí a los receptores colinérgicos nicotínicos (nAChR) de las neuronas, provocando así que éstas liberen abundante dopamina.20​

¿Por qué causa adicción la nicotina?

La causa de que la nicotina cree adicción está en que, aunque inicialmente las neuronas gabaérgicas a las que se acopla liberan el neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA) que estimula la liberación de dopamina en las neuronas vecinas, si aquellas son sobreexcitadas por la nicotina, la secreción de dopamina se limita.

La consecuencia de lo anterior a largo plazo es que las células adaptan su bioquímica. Esto ocurre en dos fases: primero aumenta el número de receptores de nicotina, por lo que aumenta la secreción de dopamina; sin embargo, con el tiempo las neuronas reaccionan de forma menos inmediata a la nicotina, por lo que las necesidades de ingerir mayores cantidades aumentan.

Tomado de Elsevier, National Institute on Aging, Sanitas , Wikipedia.

También puede interesarte: Fumadores tienen 50% más de riesgo de desarrollar síntomas del coronavirus.

 

¿Qué opinas?