#AndrésEloyEnCuradas Un homenaje al gran poeta

Hace 66 años murió un insigne poeta venezolano, el grande Andrés Eloy Blanco. Hablar de él es rememorar, para enseñar a las nuevas generaciones, su obra poética, política y humanista. Sin duda, un venezolano inmortal.

En Curadas rendimos tributo a Andrés Eloy Blanco. El abogado, poeta y escritor Jesús Peñalver impulsó este homenaje para conmemorar la muerte temprana de Andrés Eloy Blanco.

En total 19 personajes se unieron para exaltar el recuerdo del poeta: la licenciada en historia y magister en educación Ángela Angulo; el médico, docente y escritor Luis Felipe Blanco Iturbe, hijo del gran poeta; el politólogo y humorista Laureano Márquez; el escritor, crítico de cine y articulista humorista Rodolfo Izaguirre; el articulista y humorista Claudio Nazoa; el politólogo y poeta Fernando Peñalver; el abogado, poeta y escritor Jesús Peñalver.

También, la periodista y productora Floralicia Anzola; el periodista, escritor y locutor César Miguel Rondón; la periodista y escritora Jeanette Ortega; el artista plástico y humorista Rolando Salazar; el expresidente del CNE y analista político Andrés Caleca; la primera actriz, cantante y ancla Elba Escobar; el compositor y productor musical Henry Martínez; la escritora, ingeniera y articulista Carolina Jaimes Branger; la periodista, activista por los DD. HH. y articulista de opinión Mari Montes; el politólogo y escritor Joaquín Ortega y el escritor Leonardo Padrón.

Su muerte y trabajo

El 21 de mayo de 1955 el político y literato venezolano Andrés Eloy Blanco murió en Ciudad de México, a causa de las lesiones que sufrió en un accidente de tránsito. Tenía 58 años.

Andrés Eloy Blanco perteneció a la Generación del 28, que luchó contra la dictadura de Juan Vicente Gómez. Posteriormente fundó, junto a otras connotadas figuras de la política venezolana, el partido Acción Democrática, aún activo. Es conocido tanto por su actividad política como por su obra poética, que se difundió a lo largo del continente latinoamericano por poemas como su célebre pieza Angelitos negros, que terminó convirtiéndose en todo un himno contra la discriminación racial en la voz del cubano Antonio Machín.

Para leer cada artículo en este homenaje ingrese a #AndrésEloyBlancoEnCuradas

4 comentarios en «#AndrésEloyEnCuradas Un homenaje al gran poeta»

  1. *Qué extraño que a éste homenaje, a tan insigne VENEZOLANO, no se unió ninguno
    de los líderes políticos ni siquiera los de AD al que perteneció y fue parte de su fundación.

    Responder
  2. Excelente poeta, el más grande de nuestra tierra, y tal vez de los mejores de habla hispana.Versos limpios y hermosos que nos conducen por las costumbres de nuestros pueblos o hasta el infame dolor que produce LA RENUNCIA a un gran amor.

    Responder

¿Qué opinas?