Alfredo Romero, director del Foro Penal ha solicitado a representante del chavismo y oposición, dejar de usar a los presos políticos como fichas de negociación. Tras varias semanas de rumores sobre un nuevo procesos de diálogo, los voceros de la ONG han reaccionado este viernes.
«El uso de los presos políticos en negociaciones para obtener espacios políticos lo que trae como consecuencia es que se siga usando a estas personas y se siga encarcelando a ciudadanos para ser utilizados como fichas de negociación, tanto de un lado como del otro», expresó Romero.
Además, destacó que en al menos ocho oportunidades previas ha ocurrido esto y Foro Penal, no se hace parte ni apoya ninguna negociación con este propósito.
«Creemos en todos los procesos de diálogo y de paz porque son necesarios, y le damos la bienvenida a toda liberación, porque todos los presos políticos son inocentes y fueron detenidos de manera arbitraria, esperemos que esto ocurra, pero queremos paz sin impunidad, paz con justicia», agregó.
Recordó Romero, que hay presos políticos que luego de haber sido excarcelados, corren el riesgo de volver a ser detenidos arbitrariamente. Mientras que los que aún mantienen tras las rejas, la mayoría, sigue sin juicio.
Presos políticos en la actualidad
Actualmente hay en el país 306 presos políticos; de los cuales, 178 son adultos civiles, un adolescente y 127 militares. El mayor número de presos políticos están recluidos en la prisión militar de Ramo Verdes. Solo el 15% ha sido condenado, el 85% restante no ha sido declarado responsable de nada, mientras que el 53% de los que no han sido condenados, llevan más de dos años sin juicio.
Por su parte, Gonzalo Himiob, director deFoto Penal, dijo que del total de presos políticos, de 306, muchos ya están en cárceles con presos comunes. En la DGCIM hay 35 detenidos, 2 en el Sebin de Plaza Venezuela y 9 en el Sebin de El Helicoide.
Ninguna de las cárceles del país cumple con los estándares internacionales de salubridad o las denominadas ‘Reglas Mandela’ y señaló que con estos traslados no se limpia todo lo que ocurrió previamente en esos centros de reclusión.
«La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya había denunciado torturas y otros crímenes de lesa humanidad cometidos en las sedes del Sebin en El Helicoide y la sede de la Dgcim. Con el decreto no se hacen desaparecer las violaciones a los derechos humanos ya cometidas», agregó.
Con información de Foro Penal.