Las autoridades de Colombia y Venezuela preparan la eventual apertura de la frontera binacional a partir del 1 de junio y los comercios serán los primeros en reiniciar sus actividades.
Del lado de Venezuela, Freddy Bernal informó que avanzan en las conversaciones con las autoridades del Norte de Santander para coordinar la próxima apertura de la frontera con Colombia.
“Lo primero que se va a abrir, cuando nos pongamos de acuerdo, es el área comercial. Nos estamos poniendo de acuerdo en qué horario y por qué puentes se abriría la frontera y cuáles serían los rubros de importación y exportación”, dijo Bernal en YVKE Mundial.
Asimismo, señaló que la apertura será progresiva y bajo protocolos que deberán cumplirse. Para ello, pidió a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una especie de mediación entre los dos países, para que “la apertura de la frontera no impacte en Venezuela”.
Lea también: Impuestos a las importaciones en China pone en riesgo envíos de petróleo de Pdvsa
Autoridades de ambos países evalúan reabrir el paso el 1ero de junio. Sectores productivos, gremios y autoridades políticas de la zona pedían desde hace tiempo al Gobierno colombiano la reapertura de estos corredores limítrofes para ayudar con la reactivación económica.
El gobernador del Departamento de Norte de Santander, Silvano Serrano, aseguró que siguen trabajando de manera conjunta con autoridades y delegados de Venezuela para que el gobierno de Nicolás Maduro levante el bloqueo de los puentes.
Por su parte, la vicecanciller colombiana, Adriana Mejía y el director de Migración Colombia, Juan Espinosa, recorrieron la zona fronteriza, en especial la zona de los puentes internacionales, «de cara a posible apertura el 1 de junio».
Janet Yucra
Con información de YVKE Mundial
No recuerdo en que momento nuestra frontera con Colombia estuvo en guerra, ahora con bombos y platillos reabren la frontera, que desgracia parte de los atrasos a los cuales estamos sometidos desde hace de 20 años. Soy de San Antonio y en mi juventud nunca vi esa pendejada. De Colombia venían a San Antonio a comprar al por mayor muchos productos de consumo, al igual, diversidad de productos para el hogar. Era una frontera activa. Progresista.