El Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda) dio a conocer este viernes el costo de la canasta alimentaria de abril que se ubicó en 529.597.458,66 bolívares, unos 217 dólares.
Pero, cabe destacar que a 10 días de terminar mayo, el monto aumentó, porque para el mes pasado el dólar paralelo no había sobrepasado los 3.000.000 bolívares.
A través de su cuenta en Twitter, el Cenda destacó que la variación intermensual de la canasta fue de 23,3%, lo que equivale a un aumento de 100.125.650,14 bolívares, con respecto a marzo.
En lo que va del año, la canasta registró un aumento de 142,54% y de abril del 2020 a abril de 2021 el incremento es de 1.727,92%.
Lea también: «Traslado de los presos políticos a centros penitenciarios no garantiza su integridad»: ONG repudian la medida
Para el 30 de abril, el salario mínimo de era 1.800.000 bolívares, lo que solo cubrió 0,34% del valor de la canasta. de la misma forma, quien ganaba esta cantidad requería un mínimo de 17.653.249,00 bolívares diarios para dar de comer a su familia.
Ese mes, un trabajador necesitaba 294 salarios mínimos para costear la canasta solo de alimentos.
«El incremento del mes en el costo total de la canasta alimentaria equivale a 56 salarios mínimos de 1.800.000 bolívares, con un impacto brutal en el poder adquisitivo del salario y su consecuente caída en el consumo de alimentos de los venezolanos y en el deterioro progresivo en su calidad de vida», dice el Cenda.
Para el 1 de mayo, Nicolás Maduro aumentó el salario integral a 10.000.000 de bolívares, lo que equivale a poco más de tres dólares.
Janet Yucra
Desgracia total