Venezuela podría cerrar el 2021 con una inflación en torno a 1.500%. La afirmación la hizo el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica. Este porcentaje es la mitad de la inflación del 2020 cuando cerró en 3.000%.
Aunque obviamente 1.500% es más bajo «sigue siendo un número estrambótico» que mantiene al país en el ciclo hiperinflacionario», expresó.
«Esto hace que la gestión financiera de las empresas tenga que ser muy activa y que adicionalmente no permite una mejora en la capacidad de ahorro, o de consumo en la mayoría de los venezolanos», remarcó.
Explicó que esta situación se da en el país debido a tres razones:
Alza de 50% de los ingresos petroleros en divisas del Estado venezolano, «lo que hace pensar que de cara a lo que será el cierre de 2021 vamos a tener un flujo de ingresos en divisas mayor del que tuvimos en 2020, producto de un incremento en los precios petroleros, producto también de una leve alza del volumen de crudo exportado por parte de Venezuela».
El nivel de recaudación tributaria del Estado venezolano que ha tenido una mejora «lo cual es un reflejo también de un cierto nivel de estabilización en la actividad económica reflejando lo que es nuestra visión de una menor caída de la economía para este año 2021».
Lea también: Opositores sacan «Telesur libre» tras no poder controlar el canal que inauguró Chávez
«Respecto a la dolarización transaccional hemos visto que la misma se ha estabilizado, en un poco más al 65% de las transacciones comerciales se están haciendo en divisas, principalmente dólares y también los datos reflejan que en el primer trimestre en Venezuela hubo un leve aumento del 8% en base interanual del flujo de remesas, lo cual tiene impacto en el consumo», indicó.
Aunque habrá una reducción en la inflación, Ecoanalítica espera la caída de la economía sea de 4%.
«Son números interanuales, si bien algunos nichos se han recuperado, incluso muestran signos positivos, pero en el conjunto de datos que evaluamos estos nichos son insuficientes para generar una expansión de la actividad económica este año», agregó.
Janet Yucra