La dedicación y la disciplina que caracterizan a la destilería independiente JaDelur, le hicieron merecedora de premios en la New York Internacional Spirits Competition como «Destilería del Año»; y su marca, el «Magno cocuy» fue galardonada con medallas de plata y bronce
El licor de cocuy es originario de Venezuela y se obtiene a partir del procesamiento artesanal del tallo homónimo, cabeza o cormo, de la especie vegetal agave cocui.
La planta es autóctona del trópico seco sudamericano, y es extraída por campesinos y artesanos directamente de la vegetación natural, principalmente la ubicada en el occidente de Venezuela, en los estados Lara y Falcón.

El agave cocui tarda aproximadamente ocho años en alcanzar la madurez necesaria para su uso en la elaboración del destilado.
El cocuy que se destila en el estado Falcón está considerado como patrimonio cultural de la región.
El licor de cocuy es una bebida espirituosa que bien podríamos llamar «el licor genuinamente venezolano». Suele producirse con una alta graduación alcohólica y que de acuerdo a las características de la zona dónde se lo elabore, aportará notas aromáticas y gustativas muy especiales.
Pocos conocen que el cocuy genuino es realmente un licor muy exclusivo. La planta de la cual se elabora, es una especie con un sistema reproductivo que dificulta su cultivo extenso, lo cual le reviste de una limitación importante para la producción del licor de cocuy en grandes cantidades.
Los esposos José De Luca y María Durán anunciaron que su bebida “Magno cocuy” obtuvo un importante reconocimiento en la 12° edición del Concurso Internacional de Licores de Nueva York, donde recibió dos medallas de plata, una de bronce y una distinción como destilería del año.
María Durán agregó que en la Destilería Independiente JADeLuR tienen la visión de posicionar a Magno como una marca de bebidas de talla mundial, derivadas del aprovechamiento sustentable del Agave cocui, a través del desarrollo tecnológico, preservando este patrimonio cultural y ancestral de Venezuela.
En la competencia participaron más de 40 países y 35 estados norteamericanos. Venezuela se destacó con estos premios por la calidad de su producto, el cual fue evaluado por importadores, comercializadores, distribuidores, bartenders y sommeliers.
El Magno Gold obtuvo 100 puntos, 93 (plata), Magno Chumaceiro 92 puntos (plata) y el Magno Silver 90 puntos (bronce).
La destilería es una empresa familiar ubicada al sureste de la histórica ciudad de #Coro, estado #Falcón, dentro de la hacienda La Esperanza, una reserva natural que conjuga dentro del paisaje semiárido una gran biodiversidad, numerosas rocas y estratos de subsuelo.
Nuevos proyectos de inversión
El consumo de mezcal se ha triplicado en los Estados Unidos por encima de la segunda bebida más consumida como es el vino y por ende esta familia está enfocada en el mercado norteamericano, luego del cierre de fronteras con Aruba y Curazao que era el primer mercado destinado para promocionar su bebida.
Durán detalla que están dentro de la providencia administrativa 266 de la contraloría sanitaria que regula los cuyes que están fuera de Pecaya, por lo cual cuentan con las debidas permisologías.
La empresa también cuenta con el asesoramiento de profesionales de referencia nacional e internacional del #Cocuy en #Venezuela, quienes han servido de apoyo incansable y pieza clave para el desarrollo de este proyecto.
Iniciaron su trabajo con maestros cocuyeros de Pecaya que enseñaron el arte y dieron el conocimiento empírico para luego ellos estandarizar la similitud en el proceso, para así garantizar el mayor producto en cada lote de producción del licor.
Tomado de cactus24noticias en Instagram
CURADAS |Tu compañía en información