Si en algo coinciden los expertos es en que la administración de Nicolás Maduro está a punto de decretar una nueva reconversión monetaria que sería la tercera en 22 años de chavismo.
Alejandro Grisanti, economista, aseguró que en el Banco Central de Venezuela (BCV) «discuten «una nueva reforma monetaria», en vista de la hiperinflación que se comió la que se hizo en el 2018.
«En este momento el gobierno y el BCV se encuentran discutiendo una nueva reforma monetaria. Aunque no me lo han pedido, aquí va una ayuda: A la tasa de Inflación actual haría falta quitarle tres ceros al bolívar cada 2-3 años, y quitarle seis ceros, cada 4-5 años», explicó en su cuenta en Twitter.
Lea también: Fevearroz alerta por incumplimiento en la meta de siembra para este 2021
Precisó que como la última reconversión se hizo en el 2018, es evidente que duró menos de 4 años: Por ello «ya es necesario quitarle 6 ceros al bolívar».
«En la medida que el Gobierno no va a ser capaz de balancear sus cuentas fiscales, va seguir necesitando emitir dinero, y la inflación anual seguirá siendo de por lo menos 4 dígitos», agregó.
Acerca de la reconversión también se pronunció Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera.
Pero ella enfatizó en que hay dudas sobre el nuevo cono monetario. Para la especialista, no están dadas las condiciones para que se emita una nueva familia de billetes.
Hace poco salieron a la luz billetes de Bs.1.000.000, Bs. 500.000 y Bs. 200. que prácticamente nadie ha visto y de todas maneras no sirven de mucho, por la falta de efectivo que persiste y porque juntos esos billetes no compran casi bada y a las justas alcanzan para pagar el transporte público.
Janet Yucra