La siembra de arroz correspondiente al ciclo invierno que ya debió comenzar solamente lleva 10% de la meta de 60.000 hectáreas.
La advertencia la hizo José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), por Fedecámaras Radio..
Argumentó que esta situación obedece a la falta de gasoil que afecta a todo el país y que pone en riesgo el abastecimiento de alimentos.
«Al paso que vamos no creo que vayamos a sembrar las 60.000 hectáreas, actualmente la distribución de gasoil la hacen con tambores de 400 litros bajo una lista de los programas de producción que pasaron al Ministerio de Agricultura», explicó.
Lea también: En 79% de incrementó actividad comercial durante semana flexible
Con esa cantidad de combustible solo se pueden sembrar unas 8 hectáreas. «Para sembrar 80 hectáreas, un productor necesita 150 días», insistió.
En comparación con abril del 2020 dijo que ese año se sembraron 37.500 hectáreas.
«Sembrar arroz exige más combustible, necesita 60% de riego que es a motor con diésel, lo cual sumaría otros 8 millones de litros que se necesitarían a lo largo de los próximos meses», alertó.
El directivo gremial también lamentó que la exoneración de aranceles perjudica al sector. «La competencia desleal del producto importado frente al nacional se refleja en el precio», dijo.
«Obligatoriamente necesitamos la protección bajo los aranceles tanto al arroz paddy como el blanco, para que sea cancelado el precio justo al productor nacional y pueda competir», agregó.
Janet Yucra
Con información de Fedecámaras Radio