OVP abre concurso cartas penitenciarias Nelson Mandela

Desde el 1º de junio, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) dio inicio al primer concurso literario Cartas Penitenciarias Nelson Mandela. En el mismo podrán participar las personas privadas de libertad recluidos en una cárcel o calabozos policiales, sin distinción de edad, género, religión, o raza.

Carolina Girón, Directora General de esta organización no gubernamental, informó que desde hace más de 19 años viene trabajando en la defensa de los derechos humanos de los presos en Venezuela. Y este año para conmemorar el 18 de julio, el Día Internacional de Nelson Mandela, ha decidido emprender esta iniciativa que pretende dignificar y exaltar el talento creativo de los miles de hombres y mujeres que por distintas circunstancias, han sido privados de libertad en nuestro país.

Para participar en el concurso el o la interna debe escribir una carta de una página, el tema es libre, bien sea una carta imaginaria dirigida a un personaje de la historia, o una carta que algún día quiso enviar a un familiar, un amigo, a su abogado, a las autoridades, a quien desee, siempre y cuando sea en los términos del respeto.

En la parte posterior de la carta deben ir sus datos, nombre completo, cédula de identidad, seudónimo, nombre de un familiar y número de teléfono dónde contactar a ese familiar, explicó Girón.

Destacó que el concurso cierra sin prorroga el 30 de junio, y cuenta con el aval del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, y la Universidad de Margarita, instituciones educativas que con entusiasmo se sumaron de inmediato a tan especial iniciativa.

La premiación será para las 3 mejores cartas, que definirá un jurado de escritores bien calificados, no perteneciente al OVP, cuya decisión será autónoma e irrevocable, y se anunciará el 18 de julio a través de las redes sociales de la ONG. Los ganadores recibirán una cesta de alimentos no perecederos, que será entregada a sus familiares, una semana después de conocerse el fallo del jurado.

Bases del Concurso cartas penitenciarias

1.- Podrán participar en este concurso literario, todas aquellas personas, que estén privadas de libertad en cualquiera de las cárceles o centro de detención preventiva de Venezuela, sin distinción de nacionalidad, edad, género, origen étnico, orientación sexual u otras circunstancias.
2.- El concurso se realizará entre el 1º y el 30 de junio. Los trabajos deberán ser entregados hasta el 30 de junio, sin prorroga, a cualquiera de los representantes del Observatorio Venezolano de Prisiones de cada región del país, o enviados al correo electrónico ovpdenuncias@gmail.com.
3.- El concurso será de cartas. El tema, el argumento, el fondo de los relatos es libre. El concursante puede escribir sobre recuerdos de su pasado, su presente o su futuro. De hechos reales o imaginarios. Puede escribir una carta que alguna vez haya querido dirigir a familiares, amigos, personas famosas, a autoridades, instituciones o a la sociedad venezolana. A quien sea, siempre que el trato sea respetuoso.
4.- Los textos deberán ser individuales, originales, inéditos, y estar escritos a mano, en letra legible, en idioma español, con una extensión máxima de una hoja (de examen), por una sola cara.
5.- Los trabajos, de los que solamente se aceptará uno por autor concursante, deben identificarse en la parte posterior de la hoja con el nombre completo del autor, un seudónimo, número de cédula, así como el nombre y número telefónico del familiar contacto. Estos datos serán resguardados confidencialmente por
los organizadores del concurso.
6.- Los participantes autorizan expresamente al OVP para que publique posteriormente sus cartas en cualquiera de los proyectos que desarrolle.

El Premio de cartas penitenciarias

7.- Se otorgarán tres premios a las mejores cartas: primero, segundo y tercer lugar. Estos premios consistirán en una cesta de alimentos no perecederos, que serán entregadas al familiar designado por el ganador. Los ganadores también recibirán un Diploma-Certificado del Observatorio Venezolano de Prisiones.
8.- La entrega de premios tendrá lugar en las ciudades a las que correspondan los ganadores, 8 días después de revelarse los resultados del concurso.
9.- El jurado durante la lectura del Fallo, podrá mencionar y destacar todos aquellos textos que considere merecedores de reconocimiento, los cuales recibirán un diploma especial por parte del Observatorio Venezolano de Prisiones.
10.- Los trabajos ganadores serán publicados en la página web del suplemento Papel Literario, del Diario El Nacional, el mes de septiembre del presente año. Así mismo, serán publicados en la página web y las redes sociales del Observatorio Venezolano de Prisiones.

El Jurado de cartas penitenciarias

11.- Estará integrado por cuatro personas de reconocido prestigio literario, no pertenecientes al OVP. Su decisión será totalmente autónoma e inapelable. Su composición será dada a conocer hasta la fecha de publicación del resultado.
12.- Para la valoración de los trabajos, el jurado tomará en cuenta la claridad de los contenidos, la creatividad y el modo en que se dirige a los destinatarios.

13.- El resultado del concurso se dará a conocer el domingo 18 de julio de 2021, a través de las redes sociales del Observatorio Venezolano de Prisiones.
14.- La participación en este concurso implica la aceptación de las Bases establecidas en él, y supone que cada concursante garantiza la autoría y originalidad del trabajo, así como que el mismo no es copia ni modificación parcial de ningún otro relato propio o ajeno.

Con información de nota de prensa

2 comentarios en «OVP abre concurso cartas penitenciarias Nelson Mandela»

  1. Será que en esa carta se podrá decir la verdad y ganar a la vez, ya que mi hijo entró detenido a los 16 años, ya cumplió 17 y la persona que testificó dio a entender que él no tenía nada que ver y ya tiene 11 meses preso.

    Ahora llega plan callada y le ofrece que asuma y pagará 7 años, si no me equivoco eso es manipulación, en sus términos laborales tendrá otro nombre.

    En fin, no llamaron a los representantes ni al abogado. Ahí se las dejo. Mi hijo se llama Angelo Brito y está en la delegación de propatria del CICPC.

    Responder

¿Qué opinas?