¿Cuál es la diferencia entre reencarnar y resucitar? ¿Los zombies y los fantasmas son otras formas de vida después de la muerte?
Los humanos nos preocupamos por la continuación de la vida y las distintas posibilidades que nos planteamos para alcanzar esa continuidad dependen de la tradición, religión o filosofía de cada quien. ¿Qué maneras de continuar viviendo después de la muerte o volver a la vida existen según distintas creencias? ¿Qué diferencia hay entre resurrección y reencarnación?
La constante búsqueda de algo más nos hace indagar si después de la vida hay otras dimensiones a las cuales aspirar.
En el fondo queremos creer que, aunque el tiempo se nos acabará, nosotros seguiremos o volveremos.
Algunos creen en la resurrección de los muertos, otros creen en la reencarnación. También hay quienes creen en fantasmas, que irónicamente es una forma de seguir «vivos». ¿Qué diferencia entre reencarnación, resurrección y otras formas de volver del más allá?
Resurrección
La resurrección es regresar a la vida con el mismo cuerpo, siendo la misma persona. Es la creencia de que una persona puede recobrar la vida después de la muerte con el mismo cuerpo.
Para el cristianismo es parte de la base de su fe, y también es aceptada por el judaísmo y el islamismo.
El vocablo «resurrección» procede del latín «resurrectionis», que significa resurgir, renacer, y es un símbolo de la trascendencia, de tratar de recuperar la vida después de estar muerto.
Para el cristianismo, religión que no acepta la reencarnación, la resurrección por antonomasia es la de Jesús de Nazareth al tercer día después de ser crucificado.
El Nuevo Testamento explica que el Hijo del Hombre murió por los pecados del mundo y venció a la muerte garantizando vida eterna a la humanidad.
Otras resurrecciones que contienen los pasajes bíblicos son las de Lázaro y la de la hija de Jairo.
La doctrina de la resurrección enseña que después de la muerte la persona vive pero no en la tierra sino con Dios en la eternidad.
Aparece por primera vez en Daniel 12,2, en el Antiguo Testamento: “La multitud de los que duermen en la tumba se despertarán, unos para la vida eterna, y otros para la vergüenza y el horror eterno”.
Reencarnación
La reencarnación es la doctrina que rige al hinduismo. En la reencarnación la esencia del individuo adopta un nuevo cuerpo cada vez que regresa.
En el caso del hinduismo, el espíritu del fallecido y vuelto a nacer pasa por la purificación de las culpas y pecados cometidos en reencarnaciones anteriores.
La palabra «reencarnación» surge del término «metempsicosis», del griego «meta», que significa «después» y «psique», que se traduce como espíritu o alma.
Algunos pensadores que creen en la reencarnación afirman que el espíritu humano puede reencarnar en el cuerpo de algún animal o en algún vegetal, y que cuando un espíritu llega a la perfección puede transformarse en dios.
Incluso hay quienes se atreven a teorizar que la reencarnación no tiene límites en el espacio tiempo, así que alguien puede reencarnar en otra época, sea hacia adelante o hacia atrás en el tiempo, e incluso en otro planeta.
La reencarnación está vinculada al concepto del «karma», según el cual cada uno paga por su buen o mal comportamiento en sus próximas reencarnaciones.
Para el hinduismo, el alma de quien tenga un buen karma «transmigrará» encarnándose en un ser superior, quien tenga un mal karma encarnará como un ser inferior.
Ahora, si para el cristianismo existiera la reencarnación, el hombre alcanzaría por méritos propios la perfección y la salvación.
La reencarnación no encaja en la base del cristianismo, que es aceptar a Jesucristo como verdadero Dios y hombre.
¿Hay más opciones?
Además de la diferencia entre reencarnación y resurrección, queremos mencionar otras formas de burlar a la muerte.
En la imaginación humana hay al menos dos maneras adicionales de volver a la vida distintas a la resurrección y a la reencarnación.
Se trata de los muertos vivientes, o zombies y los fantasmas.
Los zombies son personas que debido a un accidente químico o por brujería, regresan a la vida después de haber muerto.
Y los fantasmas, pues, ¿qué es un fantasma más que una persona negándose a morir?
Zombies o muertos vivientes
El zombie no está reencarnado pues habita su propio cuerpo en estado de descomposición.
Y tampoco es propiamente un resucitado porque permanece en un limbo entre la vida y la muerte, con un estado de conciencia muy pobre, o en total enajenación.
Podríamos decir que en el caso de los zombies lo único que regresa a la vida es el cuerpo.
¿Están vivos los fantasmas?
Y la otra forma de volver a la vida, con sus propias complicaciones filosóficas de por medio, es como fantasma.
Piénsalo así: si un extraterrestre viera un fantasma, asumiría de inmediato que es un ser vivo.
Además, un fantasma no es una cosa, ni una planta, ni un animal. Y tampoco está inerte.
Así es, ser un fantasma es, en cierta forma, estar con vida.
Un fantasma no es un zombie, ni alguien que reencarnó o resucitó, pero tampoco es un cadaver, ni se puede considerar completamente muerto.
¿Qué crees tu?
¿Crees en la reencarnación? ¿En la resurrección? ¿Opinas que los zombies y los fantasmas en cierta forma están vivos? ¿Conoces otras maneras de volver a la vida?
Deja tu opinión en los comentarios.
Curaduría Pedro Beomon. / Tomado de Diferencias.info, Sadlier. Religión, Aleteia.
También puede interesarte: La religión como ley, una propuesta antilaica en Venezuela.