De gobernador chavista a preso por terrorismo: la historia de Ramón Martínez

Ramón del Valle Martínez Abdenour fue gobernador del estado Sucre, durante seis años antes del chavismo, desde 1992 hasta 1998. Posteriormente, postulado por el Movimiento V República, gana nuevamente las elecciones para el periodo 2000-2008. Pero un año antes de concluir su mandato rompe con el chavismo. 

Actualmente, el exmandatario está preso. Le acusan de delitos de terrorismo y corrupción. Por las redes sociales del oficialismo le mostraron como a un delincuente.

Aunque Martínez Abdenour es médico internista, hizo carrera en la política más que en la medicina. «Es un líder nato que no nació a la sombra de la revolución, pero sí defendió el chavismo con particular radicalismo», cuenta la periodista Sebastiana Barráez en su blog.

Pero, en el último año de su mandato como gobernador, manifestó inconformidad por la Reforma a la Constitución que proponía modificar 69 artículos de la Carta Magna. A raíz de eso, Hugo Chávez le calificó como «traidor».

Lea también: Exigen «vacunas para el campo»: Fedeagro denuncia 50 muertes en el sector a causa de la COVID-19

La detención

La tarde del hueves 10 de junio, Martínez se encontraba en Ospino, estado Portuguesa, cuando fue detenido. “PAC Ospino efectuaron la aprehensión de un ciudadano por usurpación de identidad, Terrorismo, Corrupción y Tráfico de Armas. A órdenes del Ministerio Público”, publicó la Guardia Nacional de Portuguesa en su cuenta de Twitter, sin mencionar el nombre, pero sí la fotografía de espaldas.

A través de los medios del Estado se supo que la detención del exgobernador se debe a que tenía dos solicitudes de aprehensión: una por corrupción (años 2009), expediente N° RP01-P-2009-005038, y otra por terrorismo, asociación para delinquir y tráfico de arma (2017), expediente N° RP01-P-2009-0058-09. 

Y ahora le agregaron usurpación de identidad, forjamiento de documentos y uso de documentos públicos falsos.

Piden por su libertad

El presidente nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Segundo Meléndez, pidió la libertad para Martínez “para que se incorpore al proceso electoral del 21 de noviembre”.

“Le decimos al gobierno que si quiere contribuir a que el proceso electoral discurra en paz, tranquilidad y confianza en el que la gente crea, es necesario que paren las detenciones arbitrarias de una buena vez”, rogó Meléndez.

Ramón Alejandro Martínez Mendoza, su hijo, apareció en un video, en las redes sociales, donde expresa que vive en Australia y denuncia que su padre, a quien solo ha podido ver una vez en doce años, fue apresado cuando ya se encontraba en Venezuela y que lo llevaron al Destacamento 312 de la Guardia Nacional en el estado Portuguesa.

Agregó que “él portaba documentos de identidad que certificaban su vida de exilio. No tiene casa y por eso anda con sus documentos, sus libros, su Biblia y su vida en un bolso”. 

Finalmente, solicitó respeto por su integridad física, a la vez que pidió una fe de vida y que “permitan a su abogado César Alayón ejercer su legítima defensa”.

Janet Yucra

Con información de Sebastiana Barráez

3 comentarios en «De gobernador chavista a preso por terrorismo: la historia de Ramón Martínez»

  1. No tienen nada más q hacer .este gobierno en vez de estar pendiente de los venezolanos q nos estamos muriendo en la miseria sin tener para comprar una harina para hacer una arepa y comerla así sea seca está pendiente de Ramón Martínez acuérdate q un tiempo atrás,z fue tu hermano..hijo de Chávez..

    Responder
  2. No tienen nada más q hacer .este gobierno en vez de estar pendiente de los venezolanos q nos estamos muriendo en la miseria sin tener para comprar una harina para hacer una arepa y comerla así sea seca está pendiente de Ramón Martínez acuérdate q un tiempo atrás,z fue tu hermano..hijo de Chávez..

    Responder

¿Qué opinas?