Países e instituciones donan $ 1.554 millones a migrantes venezolanos

La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con Refugiados y Migrantes Venezolanos logró el compromiso de países e instituciones de aportar 1.554 millones de dólares a esta crisis. De los cuales 954 millones serán donaciones y 600 millones créditos, según se conoció este jueves.

Colombia se comprometió a conceder un estatus de protección temporal a 1,8 millones de migrantes. Mientras tanto, Perú, Ecuador, República Dominicana y Estados Unidos, ofrecieron medidas similares de regularización de los desplazados.

La ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Karina Gould, se mostró satisfecha del resultado de la conferencia de donantes; según recogió la agencia de noticias EFE.

Esta cifra supone un 25 % más que en la reunión celebrada el año pasado. Adicionalmente, se concederán 600 millones de dólares en préstamos.

«Sabemos que la crisis de migrantes y refugiados venezolanos es la segunda más importante del mundo; pero al mismo tiempo es una de las crisis menos financiadas por la comunidad internacional», aseveró la ministra canadiense, quien fue la anfitriona de la reunión.

Gould destacó que una muestra de la solidaridad internacional con la crisis venezolana es que se han incorporado seis nuevos países donantes y que otros, como Estados Unidos o la propia Canadá, aumentaron sus contribuciones.

Canadá donará 115 millones de dólares canadienses, unos 93 millones de dólares estadounidenses, mientras que Estados Unidos duplicará la aportación realizada el año pasado para llegar a unos 400 millones de dólares.

Gould destacó la «generosidad» de los países vecinos de acogida que calificó de «admirable».

«En verdad, los países vecinos de acogida han sido bastante generosos a la hora de recibir a los migrantes venezolanos. Colombia tiene 1,8 millones de venezolanos. Perú y Ecuador 1,5 millones. Todos estos países han dado la dignidad a esos migrantes. Por ejemplo, han intentado integrar a los niños en los sistema educativos y de salud», explicó.

Con información de EFE.

1 comentario en «Países e instituciones donan $ 1.554 millones a migrantes venezolanos»

  1. Si, sobre todo Ecuador que el año pasado elimino las visas que estaban más económicas y subió de precio a las que dejaron en vigencia y Perú con el nuevo mandatario que desde ya les dio 72 horas para abandonar el país al asumir la presidencia y con la xenofobia que se a incrementado con ese loco al poder

    Responder

¿Qué opinas?