En Brasil se superó la cifra de medio millón de muertes debido al covid-19, la segunda más alta del mundo. Los expertos dicen que el brote podría seguir empeorando toda vez que la vacunación es lenta y debido al comienzo del invierno.
A traves de la red social Twitter el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, se solidarizó con los familiares de las personas que han fallecido. «500.000 vidas perdidas por la pandemia que afecta a nuestro Brasil y al mundo entero», escribió el integrante del Ejecutivo.
Solo en Estados Unidos hubo más decesos relacionados con el coronavirus.
Mientras, el instituto de salud Fiocruz manifiesta que la situación es crítica, con solo el 15 % de los adultos habiendo recibido la vacuna. Además se conoció que en la última semana se registró una media de unos 70 mil casos diarios.
El brote en Brasil se expande por variantes más transmisibles del virus. Esto incluye la identificada por primera vez en la región amazónica conocida como Gamma.
«Brasil enfrenta un escenario crítico de transmisión comunitaria… con la posibilidad de agravarse en las próximas semanas por el inicio del invierno», fue la información de Fiocruz.
Se encuentra por encima del 80 % la tasa de ocupación de las camas de la unidad de cuidados intensivos. Esto, en la mayoría de los estados mientras quienes estudian la materia advierten que podría devenir en más infecciones el inicio del invierno en el hemisferio sur.
Por encima de los 1.500 se ha situado el promedio diario de muertes en Brasil desde el pasado mes de marzo. El lento avance del programa de vacunas incidiría en los decesos, explicó Gonzalo Vecina, quien fue jefe del regulador de salud Anvisa.
«Hay 500.000 muertes y, lamentablemente, seguirá aumentando porque se tardará un tiempo en aumentar la cobertura de vacunación. Quizás este año también será difícil porque dependemos de la entrega de las vacunas, que se compraron muy tarde», manifestó.