Un trabajo científico recientemente publicado revela qué hay de diferente, a nivel del código genético en personas de 105 años de edad o más si se les compara con individuos de 68 años.
Mediante técnicas de secuenciación del genoma de alta resolución, se han detectado cinco mutaciones en el ADN del grupo centenario que afectan principalmente a dos genes – STK17A y COA1. Estos genes están involucrados en los procesos de oxidación y respiración celular. En el estudio se presentan qué mutaciones están relacionadas con la longevidad.
La edad biológica y la edad cronológica
La edad biológica es el mejor estimador posible para predecir el estado de salud en tanto que la edad cronológica es el tiempo que transcurre desde el nacimiento. Hoy no existe un parámetro que pueda identificar la edad biológica. El envejecimiento ocurre como un efecto acumulativo complejo en el cual se ven alterados nuestras células, los tejidos, los órganos y los sistemas.
El procedimiento más fundamentado para detectar la edad biológica es el «reloj de envejecimiento por metilación del ADN o «reloj epigenético», a partir del cual hay resultados que muestran que se puede predecir el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad.
Dieta y el estilo de vida para reducir en tres años la edad biológica
Con llevar a cabo un programa de tratamiento de ocho semanas se puede reducir en tres años la edad biológica. El experimento se ejecutó en un grupo de 43 personas de 50 a 72 años edad, centrado en la dieta, el sueño, ejercicio, relajación y suplementos como probióticos y fitonutrientes.
Mediante el reloj epigenético, las prácticas de alimentación y el estilo vida se reflejan en los patrones de metilación observados en el ADN. Lo que significa que estos hábitos influyen sobre la edad biológica.
Es posible envejecer con salud
Las personas centenarias y supercentenarias pueden mantener capacidades cognitivas y físicas extraordinarias. Un ejemplo es el de una señora de 118 años que en una prueba neuropsicológica puntuó ligeramente mejor a través de los 6 meses que se extendió el test.
Es posible un envejecimiento saludable y sin demencia resultando necesario que se implementen medidas e intervenciones adecuadas para personas tan longevas, promoviendo su bienestar cognitivo, físico, social, cultural y emocional.
Curaduría Pedro Beomon. / Tomado de Muy Interesante.
También puede interesarte: FundéuRAE: «certificado COVID digital», escritura adecuada.