Efemérides 26 de junio: Día Internacional de los Bosques Tropicales

Sábado 26 de junio de 2021 · Día 177 de los 365 del calendario · Quedan 188 días para finalizar el año ·

Tal día como hoy, 26 de junio, se conmemoran los siguientes acontecimientos:

·Hoy se celebra el Día Internacional de los Bosques Tropicales·

La Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, decretando un apartado para los bosques tropicales. Por ese motivo, en 1999 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización Mundial de Conservación y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), establecieron el 26 de junio como Día Internacional de los Bosques Tropicales

Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical, y cuya vegetación predominante es de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es, por lo general, superior a los 24 °C,1​ y su humedad es muy variable. Se dan tres clases diferenciadas según su pluviosidad: el bosque tropical húmedo o lluvioso, el bosque tropical seco y el monzónico; a los que habría que añadir los bosques de inundación o humedales y manglares.

Bosque tropical seco

Es el bosque de clima tropical seco, que presenta estación seca en el que la vegetación se adapta a largos períodos de aridez, durante los cuales la evaporación es muy activa. Los paisajes vegetales se empobrecen poco a poco y las formas xerófilas (adaptadas a la aridez) adquieren una importancia creciente a medida que se van aproximando a los dos trópicos o a las zonas ecuatoriales con escasas lluvias. Si bien este bosque es característico de sabanas arbóreas en las herbáceas hay predominio de los pastizales.

Se da en algunas de las zonas tropicales en las que se alterna una estación lluviosa breve con una seca y a veces dos periodos de sequía. Al igual que los árboles de los bosques de las zonas templadas que dejan caer sus hojas durante el otoño y el frío invierno, los árboles de hoja caduca de los trópicos se despojan de las suyas durante la prolongada estación seca. En consecuencia, estos bosques que son tan verdes y exuberantes durante la época de lluvias, adquieren un aspecto seco en los meses de sequía, el aspecto estacional es similar al del bosque templado caducifolio, en donde el duro invierno es reemplazado por la temporada de sequía.

Saber más…

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1914: muere en Caracas el pintor Antonio Herrera Toro (considerado uno de los cuatro grandes pintores clásicos de Venezuela, junto a Martín Tovar y Tovar, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena. (n. 1857).

1942: muere en Caracas el ingeniero Alberto Smith (n. 1861).

1951: nace en Caracas el actor Oscar Abad Vallejos.

1961: nace en Caracas la actriz Patricia Noguera.

1961: ocurre el «Barcelonazo», sublevación militar contra el gobierno de Rómulo Betancourt.

1964: el gobierno venezolano rompe relaciones diplomáticas con Cuba, acusando a Fidel Castro de exportar su Revolución violenta. (Por las guerrillas en todo el país).

1979: nace en Maracay el grandeliga Alberto González.

1984: nace en Quibor,estado Lara, el grande liga Luis Hernández.

2007: por primera vez en la historia se efectúa un juego de fútbol de la Copa América en Venezuela.

Acontecimientos destacados mundialmente

1783: en San Petersburgo (Rusia), el matemático y físico Leonhard Euler (1707-1783) describe la llegada de la nube ácida proveniente del volcán Laki (de Islandia), que explotó el 8 de junio y erupcionará los próximos 8 meses. En los dos años siguientes esta niebla causará una gran hambruna, que dejará un saldo de 6 millones de muertes en todo el mundo. Se ha descrito como «una de las mayores catástrofes medioambientales en la Historia europea».

1800: Alessandro Volta, anuncia el descubrimiento y funcionamiento de la primera pila eléctrica.

1945: en San Francisco (California) se firma la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

1997: Es publicado por primera vez Harry Potter y la piedra filosofal, obra escrita por J.K Rowling

2016: En la final de la Copa América 2016, Argentina pierde 2 a 4 en penales contra Chile, y Lionel Messi falló un penal por primera vez en tanda de penales, y Chile se coronó bicampeón de la Copa América

2016: Inauguración de la Ampliación del Canal de Panamá.

Conmemoraciones internacionales:

  • Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
  • Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Otras celebraciones en el mundo:

  • Día Mundial de la Refrigeración
  • Día Internacional de la preservación de los Bosques Tropicales (Con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas desde 1999)
  • España:
    • Castro-Urdiales (Cantabria) – Fiesta patronal de San Pelayo
    • Zarauz (Guipúzcoa) – Fiesta patronal de San Pelayo
  • Madagascar: Día de la Independencia
  • México:
    • Día del Pedagogo
    • Día del Patólogo Clínico

Santoral Católico

Santos

  • Santos Juan y Pablo (s. IV).
  • Vigilio de Trento, obispo (405).
  • Deodato de Nola, obispo (405).
  • Maxencio de Poitiers, abad (c. 515).
  • David de Tesalónica, eremita (c. 540).
  • Salvio de Valenciennes, obispo (s. VIII).
  • Pelayo de Córdoba, mártir (925).7​
  • Antelmo de Belley, obispo (1177).
  • San José Ma Taishun, mártir (1900).
  • San José María Robles, presbítero y mártir (1927).
  • José María Escrivá de Balaguer, presbítero (1975).

Beatos:

  • Raimundo Petiniaud de Jourgnac, presbítero y mártir, arcediano de Limoges (1794).
  • Magdalena Fontaine, Francisca Lanel, Teresa Fantou y Juana Gérard, vírgenes y mártires (1794).
  • Andrés Jacinto Longhin, obispo (1936).
  • Nicolás Konrad y Vladimiro Pryjma (1941).
  • Andrés Iscak, presbítero y mártir (1941).

Video: Efemérides Venezolanas | 26 de junio de 2021

Audio: Efemérides Venezolanas | 26 de junio de 2021

Wikipedia

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

CURADAS | Tu compañía en información

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?