El terremoto es un cóctel tradicional chileno, creado a fines del siglo XX, pudiendo reconocerse como un derivado del ponche a la romana
El trago terremoto se hizo popular en Chile a finales del siglo XX y ahora forma parte de las fiestas patrias celebradas el 18 y 19 de Septiembre. Se prepara con vino pipeño, granadina y helado de piña y es común encontrarlo en bares, restaurantes y puestos de comida. La historia más popular sobre el nombre de este trago habla sobre un terremoto que hubo en 1985. Los terremotos forman parte de la idiosincrasia chilena, por ello son aceptados y parte se su historia.

El vino pipeño utilizado en este trago es un vino tradicional chileno que se fermenta o almacena en tinajas de greda selladas con barro. Si no puedes encontrar el pipeño, se puede sustituir por vino blanco y espumante a partes iguales. Además, dependiendo de la zona, en algunas regiones de Chile se le agrega algún licor, como ron, fernet o pisco.
Ingredientes
-6 cucharadas soperas de helado de piña
-2 cucharadas soperas de granadina
-4 tazas de pisco
Preparación
1-Agrega 3 cucharadas de helado de piña en dos vasos grandes.

2-Agrega el vino pipeño a los vasos para seguir con la preparación de la bebida terremoto. Puedes sustituir el pipeño por vino blanco y espumante a partes iguales.

3-Vierte la granadina al gusto encima del helado. En general, con una o dos cucharadas está bien, pero puedes ir probando el dulzor para hacerlo al gusto.

4-Disfruta de esta refrescante bebida dulce siempre que te apetezca. Puedes usar una pajilla o cucharilla para mezclar el helado con el vino y consumir todos los ingredientes bien integrados. Verás que la bebida terremoto tiene un sabor inigualable y es ideal para celebrar cualquier fecha especial.
Tomado de RECETAS GRATIS
CURADAS |Tu compañía en información