El equipo de defensa de Alex Saab denunció que la justicia de Cabo Verde «ataca de manera frontal a las Naciones Unidas». Esto, en virtud de las últimas declaraciones del fiscal general caboverdiano, José Luis Landim, quien alega que el Comité de Derechos Humanos de la ONU no tiene competencia para imponer la suspensión de la extradición del empresario acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro.
En un comunicado los abogados afirmaron que «tal posición es alarmante y es un error legal, estratégico y ético», toda vez que el pasado 8 de junio el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas solicitó a Cabo Verde que se abstuviera de extraditar al diplomático a los Estados Unidos y le garantizaran atención médica adecuada con médicos independientes y especializados de su elección ”.
La defensa de Saab señala que la posición manifestada por el fiscal José Luis Landim «es un ataque frontal a las Naciones Unidas y los derechos humanos, que son el núcleo de los valores que defiende la Organización, y envía un mensaje claro al mundo de que Cabo Verde puede ejercer su soberanía para violar los derechos humanos mientras ignora las normas del derecho internacional de los derechos humanos que ha suscrito e ignora las decisiones internacionales».
Al hacerlo, «Cabo Verde, después de desafiar al Tribunal de Justicia de la CEDEAO que ordenó que liberara al detenido arbitrariamente Alex Saab, después de violar su inmunidad diplomática de Alex Saab como enviado especial y embajador en la Unión Africana, está adoptando una postura hostil hacia la Unión Africana y las Naciones Unidas, colocándose al margen de la comunidad internacional», insiste el equipo de defensores.
Lea también: «Ley de ciudades comunales representa riesgo para elecciones regionales»
Cabo Verde contra la ley
Acerca de la negativa de Cabo Verde de acatar el dictamen la ONU, la defensa de Saab señala que «está posición es contraria a la ley».
Recuerda que «Cabo Verde ha optado por ratificar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos desde el 6 de agosto de 1993 y el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos desde el 19 de mayo de 2000».
En consecuencia, la defensa reitera que la nación africana «debe cumplir sus obligaciones internacionales de buena fe y respetar las decisiones del órgano de expertos encargado de interpretar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Comité de Derechos Humanos».
Además, el equipo defensor enfatizó en que se trata de «un error jurídico imperdonable» negar las facultades que tiene este Comité para solicitar la suspensión de una extradición que puede exponer a un ser humano a riesgos de daños irreparables y de violaciones a sus derechos a la vida y a la integridad física.
Por último, el comunicado expresa que la postura de Cabo Verde «es contraria a los valores éticos fundamentales, pues al solicitar la suspensión de la extradición de Alex Saab en espera del examen del fondo del caso, el Comité de Derechos Humanos invitó a Cabo Verde a mostrar humanidad y sentido común al considerar que la extradición sería perjudicial para la integridad física y la vida de Alex Saab. El Comité no adoptó una posición política, sino puramente humanitaria».
Janet Yucra
Con información de nota prensa
Me parece EXCELENTE LA AUTONOMIA PROCESAL DE LOS organismo legales de Cabo Verde!!